Actualidad

Nuevo Instituto buscará fortalecer capacidad profesores

Nuevo Instituto buscará fortalecer capacidad profesores

Con una oferta inicial de 4 maestrías y la firme voluntad de contribuir a fortalecer la capacidad investigativa de los profesores del país abrirá sus puertas el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos Pedro Poveda. El acto de inauguración será el 11 de octubre próximo, a las 10:30 de la mañana, en su recinto de la avenida Isabel Aguiar, en la capital, con la asistencia de la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Alejandrina Germán.

Las clases serán abiertas en la última semana de octubre con 12 aulas y una capacidad para 400 estudiantes, que deben tener el título de licenciado en Educación.

Dinorah García Romero, rectora de la institución y Evelyn de Batlle, miembro del comité de apoyo, hablaron sobre sus alcances y los beneficios para para el fortalecimiento del sistema educativo dominicano.

“Es una institución para formar, actualizar y especializar los educadores”, manifestaron, durante una visita a El Nacional.
La nueva universidad nació el 11 de agosto de este año, mediante la resolución 15-16 del Consejo Nacional de Educación Superior, producto de una alianza educativa entre el Centro de Integración Familiar (CIF) y el Centro Cultural Poveda, una entidad católica.

En esta primera etapa serán impartidas las maestrías en Participación Comunitaria, Innovación e Investigación en el Centro Educativo, Gestión Administrativa y Pedagógica.

También, una especialidad en Lectura, Escritura y Matemática para el Primer Ciclo del Nivel Primario.

En una segunda etapa, a partir de 2018, la institución educativa abrirá las puertas a los interesados en cursar carreras de grado.
“La idea nace de la preocupación del Centro Poveda de ofrecer una formación de alto nivel para los profesores”, expresó García Romero.

“Sentimos la necesidad de acreditar a nivel superior la formación de los profesores y, para ello, elaboramos una propuesta de formación que busca fortalecer la capacidad investigativa de los profesores y una práctica educativa innovadora, comprometida con la transformación social y educativa”, siguió diciendo.

Expresó que la institución dispone de un cuerpo de profesores de sólida formación académica.

Más de 15 poseen una formación doctoral y los demás están titulados con una o más maestrías.

García Romero precisó que el cuerpo profesoral posee gran experiencia en Educación Superior y un compromiso social y ciudadano los habilita para potenciar el diálogo entre la academia y la sociedad.

Además, la institución posee consejos de asesores nacionales e internacionales formado por profesores de alta calidad académica y ética.

UN APUNTE

Profesores acreditados

Dinorah García Romero y Evelyn de Batlle, expresaron que el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos Pedro Poveda dispone de un cuerpo de profesores de sólida formación académica. Más de 15 poseen una formación doctoral y los demás están titulados con una o más maestrías. Además, posee consejos de asesores nacionales e internacionales.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político