Reportajes

Nuevo modelo penitenciario

Nuevo modelo penitenciario

SANTIAGO.   La comercialización de productos agrícolas, avícolas y de ebanistería en el Centro de Corrección y Rehabilitación  Rafey-Hombres de Santiago comienza a desarrollarse  con la venta de conejos a centros comerciales  que ofertan la carne como uno de los platos favoritos dentro del menú que presentan a sus clientes.

Rafey-Hombres fue el octavo centro de corrección y rehabilitación que integró la Procuraduría General de la República a su proyecto  Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria que asegura programas constantes de educación y enseñanza técnica a los internos, así como aplicación de estudios psicológicos con la finalidad de prepararlos y garantizarles una fuente de ingreso cuando logren su libertad.

Juan Luis Morel, quien dirige el centro que tiene unos 664 internos, explicó que comenzaron la crianza de conejos con asesoría de técnicos del Ministerio de Agricultura. La venta  también la hacen otros centros como es el caso del Centro de Corrección y Rehábilitación La Isleta de Moca. Además tienen en desarrollo la cría de ovejos.

Sobre ebanistería Morel dijo, “Nosotros firmamos un convenio con la Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines (Asonaimco) para vender, a través de ellos, lo que fabricamos en nuestro taller de ebanistería”. Agregó que elaboran camas, comedores, gaveteros y repisas, entre otros.

Manifestó que tiene instrucciones del coordinador y subdirector de seguridad del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, Roberto Santana e Ysmael Paniagua, respectivamente, para que no se detengan las labores de producción dentro del recinto.

Informó que dentro del centro funciona un taller de desabolladura y pintura para vehículos, que está abierto al público que desee ese servicio.

En la actualidad le trabajan a seis automóviles cuyos propietarios son particulares y reparan además, vehículos asignados a otros centros penitenciarios.

También se dedican a la crianza de gallinas ponedoras que producen entre 400 y 440 huevos por día que son vendidos a los visitantes del recinto.

 Esa misma vía de comercialización la implementan con las berenjenas, tomate, lechuga, ají, coliflor y cebolla que cultivan dentro del centro.

En Rafey-Hombres además se fabrican juegos de sábana que sirven para suplir a otros centros. Elaboran quipes y pastelitos, también fabrican camas y otros muebles en hierro. Igualmente, desarrollan manualidades y poseen varios artículos que sirven para decoración del hogar.

Morel dijo que todo el que desee uno de estos productos puede dirigirse al centro para adquirirlo o pedir que se le fabrique algo especial. Reveló que además elaboran cuadros que son pintados por los internos y que tienen unas 250 butacas también fabricadas en el centro.

La Procuraduría General de la República implementa en el país el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, con el propósito de ofrecerles a las personas privadas de libertad la oportunidad de vivir en espacios dignos, con todas las atenciones que requieren para su rehabilitación y posterior reincorporación a la sociedad de manera productiva.

La implementación de este nuevo sistema busca erradicar el hacinamiento de los centros penitenciarios, con la construcción o remodelación de sus plantas físicas, implementación de programas de educación, rehabilitación y recreación, así como acceso a servicios de salud física y mental.

En el nuevo modelo carcelario, la tasa de  analfabetismo es  0%, en vista de que la alfabetización es un requisito fundamental para cada uno de los internos. La tasa de reincidencia es de un 2.7%,  contrario al sistema tradicional. donde el nivel de reincidencia supera el 40%.

Fábricas  en cárceles

Dentro de las acciones del nuevo sistema, el Patronato Nacional Penitenciario ha tomado como iniciativa, con la colaboración del sector empresarial, la instalación de naves industriales en los centros de corrección y rehabilitación,  para promover el empleo y la actividad laboral de los internos. Este plan piloto  se iniciará en el Centro Femenino de Najayo, San Cristóbal, donde las internas podrán trabajar en el empaque de diversos productos agrícolas e industriales  para la venta en el comercio local e internacional.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación