Actualidad

Oposición respalda informe de la OEA

Oposición respalda informe de la OEA

Los partidos de oposición consideraron hoy que el informe presentado ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la misión de observadores a las elecciones pasadas, evidencia un “colapso” del sistema electoral dominicano y coincide plenamente con los reclamos y denuncias de los candidatos opositores.

Los Partidos Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza por la Democracia (APD) Frente Amplio, Alianza País, Opción Democrática, Humanista Dominicana (PHD) y Socialista Cristiano (PSC) dijeron que la misión de la OEA constató la compra de votos y cédulas.

“El informe de la OEA hace constar que el sistema electrónico de escrutinio utilizado por la Junta Central Electoral (JCE) en las elecciones era violatorio de la Ley Electoral vigente”, expresan en una rueda de prensa esta mañana en el hotel Plaza Radisson Santo Domingo.

En el encuentro con la prensa participaron Jesús Vásquez, Ramón Rogelio Genao, Vinicio Castillo Semán, Guillermo Moreno, Max Puig, Fidel Santana, Ana Barriola y Eléxido Paula, quienes destacaron en un documento entregado que la falta de equidad en el proceso electoral fue otro elemento del que fueron testigos los comisionados de la OEA, encabezado por el expresidente Andrés Pastrana.

Destacaron que también el informe de los observadores critica la posición de la JCE de no dialogar con los partidos de la oposición, ni atender a los reclamos de estos.

Asimismo, los representantes de los partidos hicieron referencia que en el informe abordaron directamente como una de las características que signaron el proceso electoral “la modificación constitucional hecha por un Presidente en ejercicio para aprobar la reelección, cuando lo trataron como situación novedosa.

Posición unificada

Los partidos señalaron que en la reunión de mañana martes en el Diálogo Político Institucional, bajo la coordinación de monseñor Agripino Núñez Collado, presentarán el informe como apoyo a su demanda de que haya un cambio total en la JCE y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

“Reiteramos que los sean integrados por personas sin filiación política partidaria a fin de garantizar su imparcialidad”, indicaron los representantes de las once fuerzas políticas opositoras.

Sociedad civil

Los partidos de oposición explicaron en un documento que plantearán su posición unificada de que sea integrado en el diálogo con el gobierno y las orgaqnizaciones, que se incluya un miembro permanente de la sociedad civil y no solo que sean escuchados, como ocurrirá mañana, como una forma de tener un carácter plural y democrático.