Más de 70 periodistas fueron orientados por la embajada de Estados Unidos sobre el proceso de solicitud de los distintos tipos de visados, en particular la tipo “I”, que es la que deben utilizar los comunicadores cuando van cubrir algún evento noticioso en territorio estadounidense.
Oficiales consulares de la sección de “Visa de no inmigrante” hicieron una presentación sobre los seis pasos que conlleva el proceso de solicitud de visados y respondieron inquietudes de los representantes de medios impresos, digitales, de radio y televisión.
Encabezaron el encuentro realizado en el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc) de la Cancillería el director de comunicaciones y relaciones públicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Medina; y el agregado de prensa de la embajada, Jeremiah Knight.
Medina agradeció la acogida de los comunicadores a esta iniciativa de la oficina de prensa de la embajada.
De su lado, Jeremiah Knight destacó las múltiples actividades que organiza el departamento de prensa de la embajada de Estados Unidos con el fin de aportar a la actualización e información de los profesionales de la comunicación, fomentando una relación más cercana a los medios en el país.
También participaron el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Olivo de León; la presidenta de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales, Jacqueline Ramos; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, José Beato, entre otros.
Asistió, además, Yosarah Fernández, subdirectora de la dirección general de comunicación de la Presidencia.
Los oficiales consulares que hablaron de los distintos visados fueron Diego Arias, Alex Osborne y Francia de Elías.