Semana

ORTO-ESCRITURA

ORTO-ESCRITURA

De cómo “pneumonía” y  “pneumático”  perdieron la P

 

RAFAEL PERALTA ROMERO

rafaelperaltar@gmail.com

Hablando en torno a cuestiones de la lengua con Toñé (doctor Miguel Rodríguez) oí al veterano médico expresar que no recuerda la última vez que escribió con “p” inicial las palabras neumonía o neumología.

El grupo de palabras que inician con p seguida de n llegaron a nuestra lengua procedentes del griego, pasando por el latín. La voz griega “pneuma” resulta muy significativa en la filosofía. El Diccionario la define como “Aliento racional que, en la filosofía estoica, informa y ordena el universo”.

En su libro La Conciencia del lenguaje -que se presentará el próximo martes, a la 5 pm- el doctor Bruno Rosario Candelier, filósofo y lingüista, la cita de este modo: “Pneuma es una palabra griega que alude al espíritu ya que se refiere al soplo del espíritu y tiene una implicación espiritual, intelectual, emocional y estética” (pág. 16).

El castellano asimiló la raíz “neumo” (del griego pneúmon, pulmón) para, al margen de abstracciones filosóficas, citar entes tan materiales como los pulmones y cuestiones relacionadas con el órgano de la respiración de los humanos y otros vertebrados que viven fuera del agua.

A diferencia de los psiquiatras que se aferran a “ps” para designar su especialidad y el grupo de palabras relacionadas con la mente, los neumólogos no han llorado la pérdida de la “p” que antes llevó neumología.

Neumología es estudio o tratado de las enfermedades de los pulmones o de las vías respiratorias en general. Relacionadas con esta son las palabras siguientes: neumólogo (especialista en neumología); neumológico (adjetivo) relativo a neumología; neumonía (pulmonía, enfermedad de los pulmones); Neumónico o neumónica (adj. Perteneciente o relativo al pulmón/ Que padece neumonía).

Neumopatía es afección de los pulmones, cual que sea la enfermedad, mientras neumonía es una infección.

También puede entrar en ese grupo el vocablo “neumotórax” (De neumo- y tórax), el cual es definido como entrada de aire en la cavidad pleural. La palabra es empleada también para designar el “neumotórax artificial”, que es producido para fines terapéuticos mediante la inyección de aire u otro gas, con el fin de inmovilizar el pulmón.

Otro término relacionado es neumococo, definido como un “Microorganismo de forma lanceolada, que es el agente patógeno de ciertas pulmonías”.

Neumático

Sorpréndase si quiere, pero debo decir que hay relación estrecha entre “neumático” y el grupo de palabras relacionadas con los pulmones. Recuerde que “neuma” es relativo al aire.

La primera acepción que le atribuye el Diccionario de la lengua española la presenta como adjetivo: Que funciona con aire u otro gas. Martillo neumático.2. m. Pieza de caucho con cámara de aire o sin ella, que se monta sobre la llanta de una rueda. 3. f. Fís. Estudio de los gases.

La segunda acepción es, sin duda, lo que conocemos como goma de carro. Los filósofos tenían razón: el aire que mueve el mundo.

 

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación