¿Hay maco en llamar “macos” a los celulares robados?
En el habla de los dominicanos, “maco” es un sustantivo con el que se nombra al sapo, que el DLE (Diccionario de la lengua española) define como “Anfibio anuro de cuerpo rechoncho y robusto, ojos saltones, extremidades cortas y piel de aspecto verrugoso”.
En la terminología científica no aparece el nombre /maco/ para el referido bicho, pero tan arraigado está ese término en el habla nuestra que ha sido acogido por el Diccionario del español dominicano, con varias acepciones, la primera de las cuales se refiere al citado batracio.
Otra significación vincula la palabra /maco/ con trampa y engaño, en la que hace, obviamente, la función de sustantivo. Por ejemplo: Ahí hay un maco (truco, engaño). Tú crees que el maco es peje (estás equivocado). Es un acuerdo de maco y cacata (cosa extraña e improcedente).
En calidad de adjetivo, /maco/ aparece en el DLE con el sentido de “malo, pícaro, bellaco”. Aquí no tiene ese uso. Pero si lo usáramos, ¿con qué sustantivo se puede casar el adjetivo maco? ¿Es que podemos decir: hombre maco, caballo maco, libro maco, presidente maco, policía maco? En este caso conviene desconfiar del diccionario.
Sin embargo, recientemente la prensa ha recogido el casamiento del vocablo maco con /celular/, a propósito de los teléfonos móviles robados que abundan en el mercado dominicano.
Ejemplos tomados de la prensa:
-Autoridades allanan 39 tiendas de ventas de celulares “macos”. en Plaza Central.
-en busca de los celulares macos, según el procurador general adjunto Rodolfo Espiñeira …
-Cómo consultar celulares macos a nombre suyo.
– Luego de que el Jefe de la Policía Nacional y el Procurador hablaran de los celulares “macos”…
-Ministro de la Presidencia reclama no activar teléfonos-macos
– Incautan 169 celulares “macos” en Penitenciaria de La Victoria …
-Allana tiendas de ventas de celulares macos
-Celulares macos incautados hoy se suman a los más 700 decomisados en los últimos tres días.
Algunos periódicos usan comillas en la palabra “maco” para advertir que se trata de un término no puro. Todos lo usan en plural y en un medio aparecen unidos por guion los vocablos celulares y macos (celulares-macos).
Sapo, a nivel universal, y maco, en República Dominicana, simbolizan lo feo, lo grotesco, lo desagradable. El término “maco” no le viene mal a los teléfonos ilegales, los mismos que nos arrebatan los ladrones y luego otro ladrón nos vende, pero realmente lo que son es “robados”. Maco sirve de eufemismo para sustituir a robado.
Sólo una advertencia: maco es sustantivo, de modo que al colocarlo en aposición con otro sustantivo, ha de regirse por la norma de que sólo el primero va en plural, como son los casos de hombres rana, faldas pantalón, visitas sorpresa, células madre…
Desde luego que la fuerza del uso es la autoridad suprema y de eso dependerá el matrimonio entre celular y maco. Los académicos habrán de observar el fenómeno lingüístico. Queda otra opción: que el vocablo maco sea considerado un adjetivo equivalente a “ilegal”, “falso” o “robado”. Quizá hay maco en eso de llamar “macos” a los celulares robados.