LA VEGA. Que se recuerde, muy pocas veces en su historia, la comunidad de La Vega, sus autoridades municipales y legislativas, su gobernador, sus organizaciones rurales y urbanas, a las cuales se une la plataforma técnico-científica de la Academia de Ciencias de República Dominicana, se había levantado tan unánimemente contra un proyecto de explotación a cielo abierto de una de sus reservas, Loma Miranda, considerada como una zona crucial para el abastecimiento de agua en amplias zonas y de un papel tan fundamental para la seguridad agroalimentaria de esta zona.
Los daños que se causarían por contaminación con cromo y otros metales pesados, a las aguas que irrigan actualmente 120 mil tareas, afectarían además de La Vega y Bonao, a otras zonas, entre las que están Salcedo, El Pino, Rincón, Jima, Fantino, Nagua y la presa de Rincón.
Las consecuencias, en caso de que se otorgue el permiso ambiental para explotar Loma Miranda, fueron expuestas en un panel que organizó la cooperativa Vega Real, con la participación de Milcíades Mejía, presidente de la Academia de Ciencias; el senador Euclides Sánchez; el ecologista y profesor universitario Luis Carvajal; y desde Estados Unidos vía Skype, el presidente de la cooperativa, Yanio Concepción, quien llamó a reafirmar la lucha contra el propósito minero.
El dirigente cooperativista ha encabezado la lucha comunitaria en relación a esos planes de minería a cielo abierto, al considerar que no se le puede dejar a las nuevas generaciones un país ambientalmente saqueado. Sus palabras, proyectadas mediante la transmisión electrónica, fueron muy aplaudidas.
El presidente de la Academia de Ciencias ratificó la postura de esa entidad de defender la Loma Miranda y puso a circular el boletín especial con un informe detallado de sus condiciones excepcionales.
El licenciado Luis Carvajal, tomando el documento que presenta la empresa minera, desmontó uno a uno los argumentos de la empresa, considerando que tiene números y proyecciones que no pueden ser reales.
El senador Euclides Sánchez presentó el texto, un proyecto de ley que declara la Loma Miranda como parque nacional con el objetivo de conservar las fuentes acuíferas, la biodiversidad y la integridad del ecosistema y la paisajística, al tiempo de garantizar un freno al calentamiento global y a la perturbación del clima.
El alcalde del Ayuntamiento de Jima, acompañado de sus regidores de todos los partidos, leyó una resolución que rechaza la explotación de la Loma Miranda y llama a su preservación.
Entre los asistentes estuvieron el diputado Aridio Vásquez Reyes, el gobernador provincial Guillermo Torres y el padre Rogelio Cruz.
Un Apunte
Xstrata insiste no daña
La empresa minera Falcondo Xstrata Nikel niega que se vayan a producir los daños ambientales denunciados. Sostiene que ya han sido sembrados 135,000 árboles de especies nativas y que el restante 35% se trabajará con un plan progresivo de extracción y reforestación para reducir las áreas abiertas.
Añadió que al final toda el zona del proyecto quedará rehabilitada y reforestada.

