Los médicos y gremios de la salud irán pesimistas a la reunión de esta tarde con funcionarios del Ministerio de Salud (MS), ante las “preocupantes” declaraciones de la titular de la cartera que advierte “en la primera reunión no se complacerá” las demandas del Colegio Médico Dominicano (CMD) y otras agrupaciones que paralizaron los hospitales las pasadas tres semanas.
El doctor Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, deploró la actitud de la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, “y vemos con preocupación el diálogo” que lo definió como un diálogo con un enamoramiento entre una pareja.
El CMD y los gremios del sector salud tienen previsto reunirse a las 6:00 de esta tarde en el Ministerio de Salud, con la doctora Guzmán Marcelino y el doctor Ramón Alvarado Mendoza, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), a fin de reiniciar el diálogo tras los paros y la huelga que por 48 horas paralizaron los hospitales de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
“La posición de la ministra y su Gobierno nos preocupa, al parecer lo que tratan es de ganar tiempo y caer en un diálogo externo, cosa que no vamos a aceptar. La mujer para darle amores al hombre, puede durar semanas y meses, pero al final puede decir que no, y eso puede ocurrir con nosotros. Por tanto, calificamos de desacertadas las declaraciones de la ministra de Salud”, precisó Suero.
La ministra Guzmán Marcelino subrayó que “el diálogo no es de un solo día, los sectores que nos acompañarán no deben pedir propuestas concretas de inmediato a sus demandas. Este tipo de encuentros son como el enamoramiento, que no se da el sí de una vez al enamorado”.
Médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, farmacéuticos, bionalistas, y otros gremios integrados en el “Pacto Nacional de la Salud (Panasalud)”, exigen a las autoridades mejoría del sistema de salud, nombramiento de personal en los hospitales, pensiones dignas, reajuste salarial no menor al 60% y un cinco por ciento del PIB al sector salud.
“Ya está bueno para tantos análisis. Esas declaraciones de la ministra evidencia un interés marcado de ganar tiempo. De que el diálogo caiga en un limbo, Entiendo que debe replantear esa posición que cayeron como un balde de agua fría en Panasalud”, manifestó Suero.
El presidente del CMD enfatizó en que las autoridades deben ir al diálogo con propuestas concretas, “hemos demostrado flexibilidad. Eso de ir a conversar, enamórame para ver si algún día digo sí o no, no es correcto”.
A pesar de que entiende que la posición de la ministra de Salud es preocupante, “estaremos ahí en la reunión a las 6:00, aunque por sus declaraciones vamos a participar con mucho pesimismo”.
En tal sentido indicó que irán con los oídos y la mente abiertos para no caer en pérdida de tiempo, algo que ocurre con esos encuentros.
“Estoy acostumbrado, pues las autoridades van al diálogo a ganar tiempo, esperamos que en esta ocasión no sea así y que la ministra haya conversado durante el fin de semana con el presidente Danilo Medina y le haya autorizado algún nivel de compensación para iniciar la negociación”, sintetizó el presidente del CMD.
UN APUNTE
Comisión
Waldo Ariel Suero dijo que a la reunión irá una comisión de Conasalud de 10 o 12 personas, voceros de los gremios, y esperan que no los vuelvan a engañar como en otras seis ocasiones como ha ocurrido con el tema de las pensiones.