Semana

Pía Rodríguez abre vereda al periodismo femeninol

Pía Rodríguez abre vereda al periodismo femeninol

El pasado 27 de noviembre, las hijas de Pía Rodríguez y periodistas como su madre, Virginia y Dania Goris, conmemoraron con una misa en la Catedral Primada de Indias, medio siglo de las tres comunicadoras iniciar el programa Puntos de Vista por Color Visión, vigente, conducido por Dania y Héctor Linares.

La efeméride es propicia para consignar un breve perfil de Pía Antonia Rodríguez Contreras, oriunda de Santiago de los Caballeros, donde nació el 16 julio de 1930, hija de los esposos Hipólito Rodríguez y Clementina Contreras López.

Pía Rodríguez falleció el 14 de enero de 2014 a los 83 años de un paro cardíaco en el Centro de Otorrinolaringología y Especialidades de Santo Domingo. Sus restos fueron velados en la Funeraria Blandino y sepultados en el cementerio Cristo Redentor al siguiente día.

Por imperativos económicos muy recurrentes en una sociedad desamparada por las deficientes estructuras endémicas del Estado, Pía hubo de abandonar sus estudios de primaria en el octavo grado que cursó en la escuela Paraguay, laborando en el front desk del Hotel Matum.

En 1957 Pía se trasladó a la capital, obteniendo una colocación de mecanógrafa en la Dirección General de Migración, pasado a teletipista y redactora de noticias en Radio Caribe 1959-1960, laborando con Mario Álvarez Dugan (Cuchito), Euclides Gutiérrez Félix, Santiago Lamela Geler y Gregorio García Castro (Goyito), dirigida por Johnny Abbes García.

En 1963 ingresa como reportera en Radio Televisión Dominicana.
Transmitió por La Voz de la OEA los pormenores de las elecciones del 20 de diciembre de 1962 que ganó el escritor Juan Bosch, por el PRD, frente al doctor Viriato Fiallo, de UCN.

Reportera del noticiario Radio Reloj Nacional por Radio Continental, en 1967 y Radio Clarín, reportera de Listín Diario y del desaparecido tabloide El Sol 1971-1982.

Conforme se aprecia, Pía Rodríguez se desempeñó como la primera mujer reportera de radios y periódicos en RD.

El 30 de noviembre de 1969, Pía Rodríguez inicia la producción de Puntos de Vista por Color Visión, que entonces operaba en su fase inicial en Santiago de los Caballeros, fundada por el icónico empresario y propulsor de las artes y los deportes José Armando Bermúdez Pippa, el inmensurable y memorable Poppy, el tercer canal de televisión nacional luego de RSDTV y Rahintel, propiedad del ingeniero Pepe Bonilla Portalatín, y el primero full color.

Pía y sus hijas Virginia y Dania se trasladaban todos los sábados a Santiago de los Caballeros a grabar Puntos de Vista, y en 1971 Poppy arrendó un espacio en el antiguo Hotel Jaragua donde instaló Color Visión.
Final, Poppy adquirió del Estado la Concha Acústica del Partido Dominicano en la avenida San Martín con Lope de Vega, asiento definitivo de Color Visión.

En 1995 Pía fundó el programa de televisión Tele Opina por el canal 16 UHF, junto a su hija Dania, que Dania mantiene cada sábado.

Virginia fundó ese año el programa Opinión Pública por Cine Visión, vigente.
Por sus méritos como comunicadora por más de medio siglo, Pía Rodríguez fue objeto de reconocimiento por el presidente Leonel Fernández en 2007 con la distinción de Medalla al Mérito Civil.

Dueña de un recio y rígido carácter y sentido innato de comunicadora, Pía abandonaba cada día su hogar de semana laboral a las ocho de la mañana, con una agenda de entrevistas para el periódico donde laboraba como reportera, y uno de los enaltecientes y referenciales rasgos que identificaron su nombradía como reportera honesta y veraz, fue que nunca un entrevistado contradijo lo que expresó a Pía y ella publicó.

Su agenda de trabajo no fue sencilla, pues además de cubrir sus responsabilidades con el periódico donde prestaba servicios de reportera, precisaba ordenar y aprender el cuestionario a los invitados de Puntos de

Vista y luego de Tele Opina, es decir, programar tres agendas distintas.
En su tiempo hogareño, Pía leía de todo en su biblioteca, no solo por aprender, pasión que nunca le abandonó, hasta que problemas cognitivos le vedaron, sino, además, para estar bien informada, aprender redacción y sintaxis, para incorporar a la agenda diaria de su trabajo de comunicadora.

Fue una praxis que legó a sus dos hijas, y de manera sutil extrapoló en sentido subliminal a la comunicación.
Son las coordenadas y motivaciones del recordatorio misal del pasado 27 de noviembre, conmemorando medio siglo de Puntos de Vista, el primer programa de televisión femenino dominicano, de la primera reportera de diarios de RD.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación