Actualidad Noticias importante

Pide excluir 200 mil de seguridad social

Pide excluir 200 mil de seguridad social

La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) pidió este lunes al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), excluir del Seguro Familiar de Salud (SFS), más de 200 mil personas que no cotizan en el régimen contributivo y no ameritan beneficiarse del sistema.

Joel Santos, presidente de Copardom, estima que esas personas que están en el sistema contributivo de la Seguridad Social deben ser sacadas porque no laboran ni son empleados de empresas.

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), por su lado, calificó de temeraria y precipitada la resolución del CNSS, porque afirma va a erosionar las finanzas del SDSS.

Santos dijo que “en el régimen contributivo hay más de 200 mil personas que no les corresponde, esas personas deben ser excluidas de allí, porque están recibiendo un servicio sin aportar”, subrayó el empresario. Rechazó que el SDSS pueda colapsar por resolutar la inclusión de trabajadores extranjeros con estatus legales en la seguridad social.

“Lo que se debe corregir es el problema de la elusión, donde hay personas que cotizan a pesar de que ganan por debajo del salario mínimo, y éstos no laboran en empresas”, subrayó Santos.

En cuanto a la resolución 377-01 del CNSS que dispone que los trabajadores extranjeros con estatus regular en el país, se incluyan en la Seguridad Social, el presidente de Copardom favorece que sean protegidos si tienen calidad regular dentro de las leyes.

La CNTD consideró que el CNSS en una actitud de desafío y desbordamiento al Tribunal Superior Administrativo, que conoce un recurso de amparo, el CNSS se precipitó emitiendo una resolución arbitraria y temeraria, con el fin de enviar un mensaje a los organismos internacionales de que en el país se está resolviendo un problema, cuando la realidad es que se trata de una falsedad.

Santos, presidente de Copardom dijo no entender por qué oponerse a que trabajadores extranjeros legales ingresen a la Seguridad Social, “si tienen condiciones similares a los trabajadores de las empresas, no se puede discriminar por ser de otras nacionalidades”.

Entiende que el régimen contributivo de la Seguridad Social debe sanearse, seguir mejorando el SDSS, y eliminar a las personas que no forman parte del contributivo.

Ramos, de la CNTD, señaló que rechazan la resolución del CNSS, porque en la actualidad existe un régimen a través del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), a través de la ley 18-96, que protege a los trabajadores extranjeros con estatus legal en el país, “pero no se ha querido reconocer a pesar de que se les ha dado servicio a través de la red hospitalaria del IDSS”.

“Lo que pasa es que los empleadores no protegen a sus trabajadores, y por eso la SDSS y el Ministerio de Trabajo deberían obligar a los patronos a inscribir a todos los trabajadores inmigrantes al IDSS”, dijo Ramos.

UN APUNTE

Impactará finanzas SDSS

Jacobo Ramos dijo que la manera y la forma en que fue emitida la resolución 377-01 del Consejo Nacional de la Seguridad Social,  generará un impacto negativo en la cuenta de la salud del SDSS, “y previendo esa situación, es que manteníamos la posición de que en vez de incorporar esos trabajadores extranjeros al régimen contributivo, se creara un régimen especial que manejaría la ley 18-96.