Actualidad Portada

Piden a la JCE hacer un conteo manual

Piden  a la   JCE hacer un conteo manual

Representantes de la sociedad civil advirtieron ayer que la ausencia de actas en las mesas de votación podría afectar la credibilidad del conteo de los votos en los comicios del 15 de mayo, por lo cual asugirieron que simultáneamente la Junta Central Electoral (JCE) haga un conteo manual. Consideraron que el conteo automatizado del escrutinio generaría una “lluvia” de impugnaciones, principalmente cuando las diferencias entre los candidatos sean de pocos votos.

El tema fue abordado por Josefina Arvelo, coordinadora general de Participación Ciudadana (PC), y Manuel Olivero, miembro del consejo directivo del Centro Juan XVIII, en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

“La falta de actas en las mesas es de gran preocupación”, expresaron, tras advertir que el escrutinio podría “empantanarse”.
“Queremos que la contabilidad de los votos se revista de la debida credibilidad”, señaló Arvelo, quien propuso un conteo manual alternativo de una muestra del 3 por ciento de los colegios electorales.

Manifestó que solicitará a la JCE detalles sobre el proceso de auditoría y certificación que anunció se hará de los 16,000 equipos que adquirió para el registro y escrutinio de los votos.

“Vamos a hacer un conteo munucioso de ese conteo computarizado”, expresó, refiriéndose a Participación Ciudadana.
Empero, Olivero plantea que el conteo manual simultáneo se haga en todas las mesas.
“La única forma de evitar especulaciones es que se haga un conteo manual. El día que alguien se atreva a decir que le quitaron los votos, simplemente se va a las actas”, precisó.

Olivero saludó que las actas sean escaneadas, pero insistió en solicitar que “cada mesa haga un conteo manual”. Consideró poco transparente que las máquinas contabilicen el resultado de los comicios sin la presencia de los delegados de los partidos políticos.
“La JCE debe evitar que haya más fantasmas de fraude”, planteó.

En la entrevista participaron, además, Roque Féliz, director ejecutivo del Centro Bonó, e Iván Ogando, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), quienes cuestionaron la falta de regulaciones que garanticen la buena marcha del actual proceso electoral.

Al igual que Arvelo y Olivero indicaron que la ausencia de una Ley de Partidos Políticos ha repercutivo negativamente en la democracia interna de los partidos.

“Hace falta una Ley de Partidos y una Ley Ëlectoral que permitan regular el comportamiento de los partidos”, enfatiztó Féliz.
“No podemos tener un certamen electoral de calidad, por la falta de voluntad política de las autoridades llamadas a resolver esa anomalía”, manifestó Ogando.

Los representantes de la sociedad civil insistieron en criticar que el proceso electoral no esté acompañado de la debida campaña de orientación a los votantes. A mismo tiempo, advirtieron que ese hecho provocaría una avalancha de votos nulos.

UN APUNTE

Falta de orientación

Los representantes de la sociedad civil cuestionaron que el proceso de votaciones no está acompañado de la debida campaña de orientación a los votantes y advirtieron que ese hecho provocará una avalancha de votos nulos.
Josefina Arvelo, Manuel Olivero, Roque Féliz e Iván Ogando criticaron, también, la ausencia de una distribución equitativa de los recursos económicos que reciben los partidos políticos de la JCE, en el actual proceso comicial.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político