Actualidad

Piden castigar corrupción como un crimen

Piden  castigar corrupción como un crimen

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició hoy una campaña encaminada a exigirle al Congreso Nacional que incorpore la corrupción pública como un crimen capital en el Código Penal, en cumplimiento a lo que en esa materia establece la Constitución de la República.

Manuel María Mercedes, presidente de la entidad, y Cándido Simó, director de Asuntos Internacionales de la CNDH, llamaron a la población a unirse a esa petición, por entender que se trata de un asunto contemplado en la Constitución del Estado Social y Democrático de Derecho Constitucional de la República Dominicana.

“La Constitución dominicana coloca la Corrupción Administrativa en la misma categoría de los crímenes de lesa humanidad y el genocidio, porque constituye un atentado contra la democracia, socava su legitimidad y afecta el derecho fundamental al desarrollo del pueblo”, dijeron Mercedes y Simó.

Manifestaron que, “la Corrupción debe ser sancionada con la pena máxima como un crimen capital con las características que exigen los artículos 22, 75.12, 139 y 146 de la Constitución”

Según dichos artículos, cualquier ciudadanos tiene el derecho a querellarse contra cualquier persona, funcionario o servidor público que sustraiga fondos públicos en su provecho o de otro.

También, contemplan que es a los acusados de corrupción que corresponde probar el origen de sus bienes y que por ley se puede establecer que los crímenes de corrupción son imprescriptibles.

Además, establecen dichos artículos que las garantías procesales son restringidas y que el condenado tiene que restituir los lo apropiado de manera ilícita.