El Colegio Médico Dominicano (CMD) y los gremios de la salud advirtieron este martes que además de marchas, piquetes y vigilias, tomarán acciones más contundentes en los hospitales, si el Gobierno y el Servicio Nacional de Salud (SNS) no cumplen con el aumento salarial a los que laboran en los hospitales descentralizados o de autogestión.
El doctor Luis Peña, secretario de Acción Gremial, del CMD, sostuvo que los trabajadores de los hospitales descentralizados trabajan con una carga laboral de seis horas diarias más los servicios, las que exceden en más de 40 horas semanales sin ser retribuidas adecuadamente y con incentivos pírricos de menos de 10 mil pesos al año, sin otro tipo de estímulo.
El dirigente del CMD anotó que “es preocupante el estado en que nos encontramos los trabajadores de la salud de los hospitales descentralizados, debido a que no nos han tomado en cuenta para que se nos aplique el aumento salarial acordado con el Gobierno.
En la protesta realizada en el hospital Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos, donde los médicos se vistieron de negro, además de médicos participaron enfermeras, odontólogos, bioanalistas y otros empleados.
Adujeron que ese tipo de protesta continuará en los hospitales descentralizados como el Vinicio Calventi, Marcelino Vélez Santana, Materno Reynaldo Almánzar, traumatológicos Ney Arias Lora, Profesor Juan Bosch, pediátrico Hugo Mendoza y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavárez (Incart).
“Los trabajadores de la salud nos esforzamos para brindar un servicio con calidad y solo buscamos mejorar nuestras vidas, sin embargo a la fecha no se ha aplicado el aumentado acordado con cada gremio. Esta acción es una franca violación al artículo 62 párrafo 9 de la Constitución de la República y a los tratados de la Organización Internacional del Trabajo”, explicó Peña.
También pidió el cese de las cancelaciones, atropellos y persecuciones que se están produciendo en algunos hospitales.
Manifestó que los médicos y demás miembros de los gremios de la salud seguirán de luto, “y pedimos a las autoridades de salud y al presidente Danilo Medina, instruir a sus funcionarios para que cumplan con el acuerdo”.
UN APUNTE
Acuerdo
El acuerdo lo firmó la ministra de Salud, los directores del SNS e IDSS, y como testigos, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y el rector de la Universidad Católica de Santo Domingo.