Opinión

Plan de Regularización

Plan de Regularización

Leímos las alentadoras declaraciones de mi amigo el Ministro de Interior y Policía, Dr Jose Ramón Fadul, en las que informó que a semanas de vencerse el plazo anunciado por el gobierno para que los inmigrantes en situación irregular se inscriban en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, a la fecha ya se han registrado cerca de 200 mil personas.

Este plan, iniciado en junio del 2014, y cuya meta original se fijó en inscribir cerca 210 mil personas, muestra que el mismo ha sido, según el ministro de interior, todo un éxito.

Esto a pesar de las limitaciones en cuanto al otorgamiento de documentos de identidad de parte del gobierno Haitiano a sus ciudadanos y de la flexibilidad y facilidades otorgadas por el gobierno dominicano. Se exhorto a los representantes del sector de la construcción, el sector agropecuario, y demás sectores, a que se vinculen más en la culminación de este proceso, ayudando a dotar de los documentos necesarios a sus empleados ya que las deportaciones que se producirían una vez culmine el plazo para regularizarse afectaría profundamente estos sectores productivos.

Este plan Nacional de Regularización de Extranjeros, puesto en marcha a raíz de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, tiene entre sus objetivos disminuir el número de extranjeros que ha vivido un tiempo ininterrumpido en el país y no cuenta con estancia regular.

De su lado el coordinador del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, el vice ministro de interior Washington González, dijo al respecto que se habilitaron unas 24 oficinas y dispuesto más de 400 empleados para trabajar con el registro de extranjeros que se presenten a solicitar ser registrados en el proceso y que el servicio ha sido completamente gratuito por parte del Estado para dar mayor facilitad.

Dentro de los requisitos que solo se les exige para el Plan de regularización puede ser; Una cedula o una acta de nacimiento o una copia del pasaporte, cualquiera de los tres, y que de los 200 mil ya registrados más del 40 por ciento va a tener una regularización provisional. Dijo que no es responsabilidad del Gobierno dominicano que el de Haití no les haya satisfecho esa facilidad a sus nacionales.

Esperamos que el todo poderoso ilumine estas buenas disposiciones demostradas por nuestras autoridades y que la regularización culmine de una forma u otra exitosa para que Republica Dominicana y Haití, cumplan de acuerdo con la ley de migración propia de todos los países soberanos e independientes.

 

 

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación