En la propuesta salud presidente Abinader “El PRM se compromete a dar fiel cumplimiento al modelo administrativo del Sistema Nacional de Salud (SNS) establecido en las leyes 42-01 y 87-01…”.
Se destaca además que el Ministerio de Salud Pública (MSP), en función de rectora del SNS la ley 42-01 manda al diseño de varios instrumentos de gestión con el propósito de que el MSP pueda cumplir con su misión fundamental de regular todas las acciones que permitan al Estado hacer efectivo el derecho a la salud, reconocido en la Constitución.
Tal como está sentado en el Párrafo II, Art. 8 de la ley 42-01, en el que se establece que el MSP, en su calidad de institución rectora del SNS diseñará cada diez (10) años una política y un plan nacional decenal de salud (no plan estratégico de 7 años) constituyendo éste entre los principales instrumentos para la regulación continua, integral y sistémica de acceso universal a salud como derecho.
El PNDS fue declarado de alta prioridad por el secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), mediante Disposición Administrativa 00012 del 28 de agosto del 2002. Posteriormente a través de Resolución Administrativa del 4 de septiembre de 2003 el secretario de SESPAS ratifica la prioridad de la elaboración del PNDS y se dispone la creación de la Unidad de Modernización y Desarrollo Institucional (UNDI) teniendo esta Unidad como principal función diseño, seguimiento, implementación, evaluación, monitoreo del PNDS de acuerdo con lo establecido en la ley 42-01.
El PNDS fue diseñado y entregado a los funcionarios de SESPAS en el cambio de gestión de gobierno en agosto 2004 y que nunca fuera tomado en consideración, constituyéndose en la principal causa de que no se continuara con la implementación de las leyes 42-01 y 87-01 (falta de continuidad de política de Estado).
Por el contrario, las autoridades de salud, gestión gobierno PLD, diseñaron el PLANDES (2006 – 2015), el mismo que fuera analizado por el suscrito en fecha 16/02/08 en el que se demostró que metodología empleada no se correspondía con el marco legal vigente y que no se visualizaba nada positivo para el país, tal como se pudo demostrar al transcurrir de los años pues el PLD logró que el país tuviera los peores indicadores de salud del Continente América, solo comparable con Haití.
Por: Dr. Daniel Guzmán