La presencia de Banca Solidaria (BS) en la mayoría de los municipios del país ha sacado del círculo de la pobreza extrema a miles de familias, que han sido incorporadas a la producción de sus medios de sustentos, mediante la inyección de recursos económicos para la instalación de pequeños negocios y microempresas urbanas y rurales.
Un informe de BS establece que el organismo ha beneficiado a 194.833 micros y pequeños empresarios, con un monto financiado de ocho mil 880 millones pesos, a una tasa preferencial 1% mensual, teniendo un nivel de retorno del 99%.
La acción de esa agencia crediticia estatal, que se ha constituido en un referente en la región, ha contribuido a la creación de 43 mil 616 empleos, lo que ha elevado los niveles de vida de miles de familias dominicanas, según la última encuesta de la entidad aplicada a las microempresas financiadas.
Precisa que el 98.1% de los beneficiarios consultados dijo que su negocio había crecido luego de recibir el crédito de BS, señala el informe, en el que se destaca que estos financiamientos han dinamizado la economía en barrios y comunidad de mayor índice de pobreza del país.
“Banca Solidaria exhibe elevados niveles de eficiencia. Hemos obtenido una tasa de retorno de 99%, lo que ha significado un promedio mensual de recuperación que supera los 300 millones de pesos”, señala el documento firmado por la directora de la entidad, licenciada Maira Jiménez.
Banca Solidaria opera a través de una red de 73 sucursales en todo el territorio nacional, ubicadas provincias y municipios, con presencia en barrios donde financia pequeños negocios, como puestos de venta de comidas, freidurías, de frutas y vegetales, salones de belleza, panaderías,talleres de ebanistería, automotriz, entre otros negocios.
En el Gran Santo Domingo operan 21 sucursales de BS, en Santiago cuatro, en San Cristóbal tres, y en las demás provincias, en el municipio cabecera y en los principales municipios de alta población micro-empresarial
Géneros
La distribución porcentual según género es de 65% destinado al financiamiento para mujeres y 35% restante a hombres. La distribución del financiamiento por región es 30% para el Gran Santo Domingo, 16% Cibao Central; 14% Nordeste; 12% Noroeste;16% Sur y 12% la Región Este.
Asistencia técnica
Banca Solidaria mantiene un programa de capacitación y asistencia técnica financiera a los beneficiarios con los créditos, con “el objetivo de mejorar la administración las micros y pequeñas empresas”.
La asistencia va dirigida a la elaboración de los presupuestos, cuentas por pagar y cobrar; manejo de inventario, uso efectivo de préstamos y tarjetas, servicio al cliente, presentación del producto, así como en áreas como higiene y manipulación de alimentos, salud, entre otros renglones.
Distribución.
En el gran Santo Domingo operan sucursales (21) de BS en la avenida Charles de Gaulle, en ensanche Luperón, en Herrera, avenida Independencia, avenida Núñez de Cáceres; Los Alcarrizos, Los Frailes, Los Mina, Pantoja, San Souci, Villa Mella, avenida Nicolás de Ovando, Las Palmas de Herrera, Carretera Mella, Sabana Perdida, avenida San Martín, San Isidro, Villa Francisco y Pedro Brand. Incluye las sucursales de Monte Plata y Yamasá.
En tanto, en Santiago operan las sucursales de los sectores Camboya, Cien Fuegos, Nibaje, el municipio deNavarrete y la apertura próxima de dos en los municipios Licey al Medio y San José de Las Matas.
Mientras que en San Cristóbal Banca Solidaria opera en el municipio cabecera, así como en Haina y el Carril de Haina, así como en las demás provincias y municipios del país.
Modelo
Banca Solidaria se ha constituido en referente internacional, debido el éxito de sus operaciones, focalizadas al desarrollo micro-empresarial, donde ha impactado de manera positiva, sobre todo, fomentando pequeños negocios en pueblos y campos, barrios pobres de la capital y demás zonas urbanas del país.
Por lo menos, Honduras y Panamá han solicitado asistencia para crear un programa similar a Banca Solidaria, reveló la directora de la entidad, Mayra Jiménez.
Areas beneficiarias
Banca Solidaria ofrece servicios a toda microempresa del sector los sectores industrial, comercial, artesanal y de servicios, tales como: confección de colchas, prendas de vestir, bisuterías, fabricación de muebles, dulces, casabe, quesos, yogourt, productos de belleza, de limpieza, venta de ropa nueva y usada, puesto de frituras, empanadas, frutas y vegetales, cafeterías, colmados, comedores, salones de belleza/ peluquerías, electromecánicas, venta de productos por catálogo, de habichuelas blanditas, coqueros, yunyuneros, electricistas, entre otros.
La institución otorga financiamiento desde dos mil 500 pesos hasta 75 mil pesos a los grupos solidarios, así como crédito individual desde dos mil 500 pesos hasta 500 mil pesos.