Opinión

PRD y Guerra de Abril

PRD y Guerra de Abril

El Partido Revolucionario Dominicano prohijó los acontecimientos que desembocaron en la guerra de abril de 1965, un trozo de la historia que se registró como respuesta al golpe de Estado contra el gobierno de Juan Bosch, un intelectual y político inmaculado que alcanzó la inmortalidad.

Durante el 50 aniversario de la guerra de abril, el partido blanco desarrollo un amplio programa para honrar la memoria de los combatientes caídos, y rendir tributo a los sobrevivientes de aquella epopeya, que resaltó la valentía y el coraje de muchos revolucionarios que se opusieron a la intervención norteamericana.

Hay que hacer hincapié en los aportes del doctor José Fráncico Peña Gómez, secretario general del PRD, quien conspiró junto con los militares que se sublevaron para iniciar la gesta que procuraba el retorno de Bosch sin elecciones, aspiración que fue frustrada por los Estados Unidos que invadieron el país, disfrazados de una mal llamada Fuerza Interamericana de Paz.

Cuando el 24 de abril de 1965, el capitán Mario Peña Taveras, hizo preso al jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, Marcos Rivera Cuesta, llamó a Peña Gómez al programa “Tribuna Democrática“, el líder perredeísta, instó a la población a tomar las calles en respaldo al derrocamiento del Triunvirato que cercenó la libertades.

La Comisión de Efemérides Patria, encabezada por Fulgencio Espinal, organizó distintos actos en el país para conmemorar un nuevo aniversario de la guerra de abril, entre los cuales se citan cuatro conferencias dictadas en Santiago, Puerto Plata, La Romana y Haina. En esta última comunidad asistieron más de 500 personas. También se le hizo un reconocimiento a las mujeres que participaron en la contienda.

Se imprimieron más de 50 mil afiches que rezaban así: “50 años de la gesta de abril, hija legítima del PRD”. Es importante destacar el homenaje que se le rindió al doctor Rafael Molina Morillo, quien era director de la revista Ahora, órgano de difusión que contribuyó a las denuncias de los atropellos y abusos de los golpistas del año 1963.

Los actos culminaron con una misa en la Catedral, cuya celebración estuvo a cargo del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, y a la misma asistió el candidato presidencial del PRD, Ingeniero Miguel Vargas Maldonado. A la ceremonia asistió una enorme concurrencia que abarrotó el templo, dando una muestra del arrastre y simpatía del partido del ¨Jacho Prendió¨

 

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación