Actualidad Portada

PRD y PRSC piden RD rechazar chantajes

PRD y PRSC piden RD   rechazar  chantajes

Los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD) rechazaron lo que llamaron chantaje y difamación contra República Dominicana por la aplicación de la Ley de Migración.

La posición de ambas organizaciones políticas fue ofrecida por el presidente reformista y candidato presidencial, ingeniero Federico Antún Batlle, y el diputado Víctor Gómez Casanova, vocero de Miguel Vargas, presidente perredeísta, quienes llaman al país a unirse en defensa de la soberanía nacional.

Las principales autoridades de esos partidos coincidieron en respaldar en lo absoluto todo lo que viene haciendo el Gobierno en política migratoria.

Posición del PRSC

Antún Batlle (Quique) sostuvo que la República Dominicana no debe aceptar bajo ninguna circunstancia presiones ni chantajes de gobiernos y sectores de la comunidad internacional que quieren que el país siga asumiendo la “pesada carga” que representa la inmigración ilegal haitiana.

Entiende que todos los sectores de la sociedad dominicana deben unirse para enfrentar juntos estas presiones y chantajes de la comunidad internacional “y hacer que se respete nuestra soberanía nacional”.

“Nosotros como nación libre, independiente y soberana, tenemos todo el derecho de aplicar nuestra política migratoria, y por lo tanto nadie puede trazarnos pautas ni tampoco presionarnos y mucho menos chantajearnos para que no hagamos lo que tenemos que hacer por el bien del país, pero sobre todo para las presentes y futuras generaciones”, agregó.

Resaltó asimismo que debe darse cumplimiento a las disposiciones establecidas de repatriar a los ciudadanos haitianos, “porque retrasar o detener ese programa de repatriación sería promover una enorme e indetenible avalancha de inmigrantes que podría poner en peligro la soberanía nacional”.

Planteamiento PRD

El diputado Gómez Casanova rechaza en todas sus partes, de manera enérgica y categórica, las acusaciones que como parte de una campaña interesada de desinformación y difamación se viene desarrollando en contra de la imagen de nuestro país, de nuestra soberanía y de nuestros derechos de decidir sobre la política migratoria, en conformidad con lo que establecen nuestra Constitución y nuestras leyes.

“El Artículo 18 de nuestra Constitución es muy claro y establece de manera directa y sin dejar lugar a interpretación, las condiciones para poder ser reconocido como dominicano”, explicó el diputado.

Dijo que válido es recordar lo expresado por el presidente del PRD, Miguel Vargas, al pronunciar su discurso al país, el pasado lunes 15 de junio: “Exigimos el debido respeto a la soberanía nacional, poniendo en primer lugar la dignidad y la defensa de nuestro país, y ejecutar un amplio programa económico y social de seguridad y desarrollo fronterizo”.

UN APUNTE

En defensa

Los partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano salieron al frente a la campaña internacional en contra de la soberanía, tanto del alcalde de Nueva York, Bill De Blasio, quien pidió un boicot contra la República Dominicana en el turismo, alegando políticas racista contra ciudadanos haitianos, así como las declaraciones de Ralph Gonsalves, primer ministro de Las Granadinas, que dice es inaceptable las repatriaciones.