Opinión

Presencia economica

Presencia economica

POR: Daniel Guerrero
guerrerodanielus@yahoo.com

 

 

 

CELAC: Segunda Cumbre

 

 

La hospitalaria y solidaria Cuba ha sido sede de la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados de América latina y el Caribe (CELAC), la cual sesionó en La Habana durante los días 28 y 29 de enero concentrando jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países que integran la región.
La CELAC es un organismo regional que expresa la máxima voluntad política de los Estados miembros en el objetivo de promover la integración política, económica, social y cultural entre los países miembros y facilitar una mayor inserción dentro de la economía mundial y la comunidad internacional jurídicamente organizada. .

Se trata de consolidar los esfuerzos integracionistas de la región latinoamericana y caribeña construyendo puentes entre las distintas sub-regiones y países, México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, haciendo compatibles y asociables los distintos proyectos y la diversidad de enfoques tanto en lo que se refiere al modelo interno de las naciones como a su grado y forma de inserción en la economía internacional.
La CELAC surge en momento en que se observa una recomposición del mapa económico internacional signado por el cuestionamiento a la credibilidad financiera de Estados Unidos, la posible fragmentación de la Unión Europea debido a la crisis del euro (moneda única) y el ascenso de China y otros países emergentes dentro del protagonismo económico-político mundial..

Se trata de conformar un espacio común constituido con base en un sustantivo aumento de los intercambios y el comercio intrarregional, mejores infraestructuras, políticas productivas, industriales y tecnológicas compartidas y complementarias, poniendo el acento en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, al presentar un documento base elaborado por ese organismo especializado de Naciones Unidas reveló que sobre una población de 600 millones de personas existen unos 164 millones en situación de pobreza, de los cuales 66 millones viven en la pobreza extrema.

La Segunda Cumbre de la CELAC que se acaba de celebrar en La Habana abordó el tema del combate a la pobreza y la desigualdad promoviéndose la ejecución de un plan de acciones tendente a la adopción de medidas concretas para superar la marginalidad y exclusión social que afectan a millones de personas.

Danilo Medina, presidente de la República Dominicana, planteo la necesidad de avanzar en la lucha contra el analfabetismo, señalando que la educación es «el otro nombre de la libertad», haciendo referencia al programa de alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo», que espera alfabetizar a unos 850 mil dominicanos para finales del presente año 2014.

La Segunda Cumbre de la CELAC aprobó importantes resoluciones sobre el combate al hambre, la pobreza y la desigualdad, así como la necesidad de problema a la región como zona de paz y libre de armas nucleares, lo que se inscribe dentro de la visión estratégica regional consignada en la voluntad política de los gobiernos latinoamericanos y caribeños.

Definitivamente, la consolidación de la CELAC como espacio de integración se acentuó en la Segunda Cumbre efectuada en La Habana, Cuba, creándose las condiciones para avanzar en los grandes retos de la colaboración y cooperación intrarregional para una mejor inserción dentro de la economía mundial y los foros internacionales.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación