Transporte comercial
Alrededor del 80 por ciento de la movilización mundial de la carga comercial se hace mediante el medio de transporte marítimo.
El mercado mundial de transporte marítimo de contenedores está dominado por tres grandes alianzas formadas por 10 líneas navieras que juntas controlan el 83,8 por ciento del mercado total de transporte marítimo de contenedores en diversos servicios. El control de las tarifas de ese tipo de transporte también permanece bajo manipulación del puñado de empresas navieras.
El Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional Marítimo de Mercancías Total o Parcialmente conocido como las Reglas de Rotterdam fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 11 de diciembre de 2008.
El citado documento establece un régimen legal uniforme y moderno por el que se regulan los derechos y obligaciones de los cargadores, porteadores y destinatarios sujetos a un contrato de transporte de puerta a puerta que comprenda un tramo internacional por vía marítima.
El Convenio brinda a los cargadores y porteadores un régimen universal vinculante y equilibrado que regula el funcionamiento de los contratos marítimos de transporte que puedan comprender otros modos de transporte.
El transporte de bienes se ha visto alterado por las modificaciones en las rutas que ha estado experimentando el uso de los ríos, mares y océanos para el desplazamiento de las mercaderías durante la permanencia de la pandemia de la covid-19.
Desde un cambio en las cadenas de suministro globales, los patrones de transporte y la creciente demanda de fletes marítimos, rutas aéreas y deslizamiento vía terrestre han demostrado que cuando desaparezca la crisis económica de origen sanitario los diversos medios de transporte tendrán que producir adecuaciones financieras y nuevas rutas para el desplazamiento de los flujos de mercaderías.
La principal diferencia entre la disminución del comercio provocada por la covid-19 y la crisis financiera de 2008-2009 es que el contexto económico es diferente, debido a que se contempla que el volumen del comercio mundial de bienes sólo disminuirá alrededor del doble del producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Según el informe de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comerio y el Desarrollo (UNCTAD) titulado «Examen del transporte marítimo en 2020», la covid-19 afectó al comercio mundial después de un débil 2019.
Se puede pasar un balance entre los pros y los contras el uso del transporte marítimo aplicado al comercio internacional. Ventajas: a) Facilidad en cuanto al almacenamiento, b) Facilidades económicas, c) Elevada seguridad, d) Mayores posibilidades y superficie de terrero mayor. Desventajas: a) Permisos y solicitudes necesarias, b) Limitaciones técnicas y c) Tiempos razonables.
Alrededor del 80 por ciento de la movilización mundial de la carga comercial se hace mediante el medio de transporte marítimo. El mercado mundial de transporte marítimo de contenedores está dominado por tres grandes alianzas formadas por 10 líneas navieras que juntas controlan el 83,8 por ciento del mercado total de transporte marítimo de contenedores en diversos servicios.