Santo Domingo. El presidente Danilo Medina, galardonó este viernes a la comunicadora Minerva Emilia Pereyra Pérez, con el Premio Nacional de Periodismo 2019, por sus grandes aportes en diferentes áreas del periodismo durante 30 años de ejercicio.
El galardón fue entregado a la periodista y escritora por el jefe de Estado, en compañía del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal y Mercedes Castillo y la presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), durante una ceremonia efectuada en el Salón de embajadores del Palacio Nacional.
La galardonada recibió de manos del presidente Medina, la mayor distinción que otorga el Estado dominicano a la labor del periodismo, que consiste en un certificado de reconocimiento y un premio en metálico.
Emilia Pereyra, ha dedicado gran parte de su vida al trabajo periodístico con notables aportes en la cobertura de diferentes géneros como investigación y reportaje.
La comunicadora manifestó su agradecimiento y expresó que una de las mayores riquezas que proporciona el periodismo a quien lo ejerce es que ensancha sus horizontes, porque permite observar y analizar los contrastes y complejidades de la sociedad.
«En estos tiempos de cambios vertiginosos es necesario que nos ocupemos de lo fundamental y se fomenten los valores más elevados, se proteja a la población, se fortalezca la educación y se estimule la lectura», sostuvo la periodista.
En tanto que, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, destacó que el Premio Nacional de Periodismo es el reconocimiento al esfuerzo, al trabajo, a la innovación, a la categoría humana y profesional de los galardonados, y a su generosidad por compartir sus conocimientos con todos.
“Hoy, regocijados, entregamos el premio a Emilia Pereyra, una profesional que en su larga trayectoria como periodista ha laborado como reportera, editora, investigadora y ejecutiva en los principales medios de comunicación del país», expresó el ministro.
En el acto también estuvieron presentes, el ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; el ministro de Cultura, Eduardo Selman, y el director general de Comunicación de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, y otras personalidades.