La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) prevé escasez de agua potable en sectores de Santo Domingo Oeste, como consecuencia de la sequía de que afecta las fuentes acuíferas, en especial el caudal del río Nizao.
Entre los afectados están los sectores de Los Alcarrizos, Pedro Brand y Pantoja, este último distrito municipal ha sido uno de los más carenciados con el líquido desde hace años.
El director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, precisó que la falta de precipitaciones puede ocasionar deficiencia en el servicio del agua potable en los referidos sectores.
“Reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía para que use el agua con racionalidad, porque estamos en los meses más críticos de sequía, desde febrero hasta abril. Por tal motivo, este llamado cobra más fuerza para estos días, aunque debe ser una constante diaria”, explicó Suberví.
El funcionario sostuvo que la institución dará asistencia en los sectores afectados, a través de los camiones cisterna que dispone.
“Les garantizamos que hacemos todo el esfuerzo para brindar un servicio de calidad, pero la población debe ser parte de la solución, con el uso racional del agua potable, un recurso finito que todos debemos preservar”, enfatizó.
No obstante, precisó que a pesar de la falta de lluvias la producción de agua potable se encuentra en 412 millones de galones por día.
“Con esta producción mantenemos un servicio estable, pero ahorrar el líquido que servimos debe ser una práctica constante, ya que es un ejercicio de ciudadanía responsable”, destacó Suberví.Señaló que el acueducto Valdesia Santo Domingo trabaja a plena capacidad, con unos 155 millones de galones diarios, gracias a los buenos niveles que aún mantienen las presas de Jigüey y Valdesia, producto del agua almacenada durante la pasada temporada ciclónica.
El embalse de Valdesia mantiene un volumen de 146.93 metros sobre el nivel del mar y la presa de Jigüey se sitúa en los 538.02 metros.
El director Suberví manifestó que en estos momentos el caudal del río Nizao, que alimenta a ambos depósitos, ha bajado considerablemente por la disminución de lluvias.
Advirtió que la escasez de precipitaciones puede ocasionar deficiencia en el servicio para diversos sectores, fundamentalmente los ubicados en los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, así como en los residenciales a lo largo de la avenida República de Colombia.
“Reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía para que use el agua con racionalidad, porque estamos en los meses más críticos de sequía, desde febrero hasta abril. Por tal motivo, este llamado cobra más fuerza para estos días, aunque debe ser una constante diaria”, precisó el director.
“Les garantizamos que hacemos todo el esfuerzo para brindar un servicio de calidad, pero la población debe ser parte de la solución, con el uso racional del agua potable, un recurso finito que todos debemos preservar”, enfatizó.
“Nuestras brigadas y todo el personal operativo trabajan de manera continua las 24 horas en todos nuestros sistemas de producción para atender cualquier falla, dijo finalmente el ingeniero Suberví.

