Actualidad

Proponen blindar presupuesto Educación

Proponen blindar presupuesto Educación

Acción Empresarial por la Educación (Educa) propuso hoy la necesidad de blindar el presupuesto educativo como consecuencia de los efectos en la economía que producirá el coronavirus.
La entidad fijó su posición en función de un estudio realizado por el área de investigación de Educa, que analiza los efectos de la covid-19 en las finanzas del Ministerio de Educación.
En ese documento, la entidad empresarial presenta y analiza las diferentes proyecciones del comportamiento de la economía bajo los efectos de la covid-19. Recoge los pronósticos elaborados por la Cepal, que indica que América Latina transita hacia su peor crisis en 120 años, con una caída del PIB de 5.3%, y que la economía dominicana será la única en todo el subcontinente que tendrá crecimiento nulo, volviéndose a situar a la cabeza del desempeño regional, aún en esta dramática situación.
Asimismo, se presentan las proyecciones para la economía local de destacados economistas dominicanos como Henri Hebrard y Miguel Ceara Hatton, cuyas estimaciones, menos optimistas y alentadores, fundamentan una caída en torno al 7% del producto.
“En el mejor de los casos, la economía dominicana, al igual que el mundo en su conjunto, se enfrenta a una más que probable recesión, y esto no debe, no puede afectar los recursos que la sociedad viene invirtiendo en la educación”, sentenció el presidente de Educa, ingeniero Samuel A. Conde.
Precisó también, que “es en este momento, de vulnerabilidad social, de fragilidad del empleo e incertidumbre, donde la educación evidencia todo su potencial como red de contención social y forjadora de ciudadanía, y por tanto su presupuesto debe ser blindado”.
Destacó que el rol que los docentes dominicanos están realizando merece un reconocimiento especial.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica