El reabastecimiento de alimentos y medicinas en los comercios, la unificación cambiaria y programas de compensación social, como una tarjeta de solidaridad, son parte de los puntos planteados al gobierno de Nicolás Maduro para solucionar la cirsis económica que vive Venezuela.
El planteamiento lo hicieron los expresidentes Leonel Fernández, de República Dominicana, y Ernesto Samper, de Colombia, quienes anunciaron que la comisión de diálogo de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) se reunió el viernes en la noche con el presidente Maduro, con quien discutieron tres propuestas que servirían para combatir la crisis económica y alimentaria.
Se reporta desde Caracas que la propuesta de Unasur ha encontrado buena recepción en la población, que anhela una salida al desabastecimiento alimentario, medicinas y artículos para el hogar.
La población venezolana padece serios desabastecimientos de alimentos y medicinas, lo que ha provocado enfrentamientos entre sectores organizados y estudiantes con las fuerzas de choque del gobierno.
De acuerdo a los reportes ligados al equipo de Fernández, la población venezolana comienza a reaccionar de manera favorable a las propuestas de Unasur, la que fue destacada con grandes titulares por la prensa de Venezuela.
Fernández y Samper, quien además es secretario general de Unasur, antes de la reunión con Maduro habían anunciado al mundo que un grupo de economistas del organismo regional presentaron un informe final sobre la crisis económica y las propuestas para superarlas y para tales fines hablaron con el vicepresidente Aristóbulo Istúriz.
Una de las propuestas planteadas por Unasur es la de atenderse lo referente a la tasa de cambio y sugirió una sincerización cambiaria.
Tasa de cambio
“Hay un sistema múltiple de tasas de cambio en Venezuela, la idea es que pueda haber una sincerización cambiaria, o dicho de otra forma, que una tasa fija con una moneda sobrevaluada pueda sustituirse por un sistema único flotante de tasas de cambio”, explicaron Fernández y Samper.
Agregaron que “No se está hablando de una devaluación porque con una sincerización cambiaria o establecimiento de una tasa única, algunos productos inclusive bajarían de precio, otros podrían subir”.
Fernández manifestó que “Si fuera una devaluación, todos los productos subirían de precio y este no es el caso”.
Vanguardia del Pueblo, órgano del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), colocó en su portal una reseña periodística y un audiovisual reproduciendo las declaraciones de Fernández
Tarjeta solidaridad
Fernández señaló que de aplicarse esa recomendación, puede registrarse el aumento de precios de algunos productos, por lo que hizo énfasis en la creación de políticas de compensación social.
“Y que por consiguiente eso permitiría trasladar un tipo de subsidio directo al consumidor, a través de una tarjeta de solidaridad, para que el usuario acceda a los bienes y servicios subsidiados, pero ya directamente como consumidor”, dijo.