Natalia pianzola
BBC Mundo
El proyecto más ambicioso de Nicaragua, un canal interoceánico que atraviese el país y conecte los océanos Atlántico y Pacífico, comenzará a construirse en diciembre de este año a manos de la hasta hace poco desconocida empresa china HKND, tal como confirmó en enero pasado el presidente nicaragüense Daniel Ortega.
La mega obra promete, según el gobierno, ofrecer muchos beneficios económicos al país y acabar con la extrema pobreza y el desempleo. Pero desde su anuncio, en junio de 2013, el Gran Canal de Nicaragua ha generado dudas de diversa índole.
Wang Jing, de 41 años, es el misterioso hombre de negocios que dirige HKND y ha sido cuestionado por su falta de experiencia en emprendimientos de este tipo, que suponen un enorme desafío para la ingeniería. Sin embargo, él resta importancia a esas dudas, según informa la agencia de noticias Reuters, que lo entrevistó en Pekín, y asegura que los planes marchan según lo previsto. Lo que preocupa a la comunidad científica es cómo se están evaluando los posibles impactos mediambientales del canal, y particularmente cómo afectarán la construcción y el tráfico marítimo al Lago de Nicaragua.
Reserva de
agua dulce
«Después de casi un año todavía no sabemos cuál será la ruta elegida, pero sabemos que la ruta más probable atravesará el Lago de Nicaragua, que es una reserva de agua para Centroamérica, la reserva de agua dulce más grande de la región, así que el canal implica atravesar 300 kms. desde el Pacífico al Caribe, e irá por el lago 90 kilómetros», explicó a la BBC Jorge Pérez-Huete, presidente de la Academia de Ciencias de Nicaragua.
Según expresó Pérez-Huete en un artículo que publicó en febrero pasado la revista científica Nature, la construcción del canal supone una seria amenaza para los ecosistemas del lago y las selvas y humedales cercanos.
Lago de Nicaragua
Los científicos temen que el canal afecte el ecosistema del lago Nicaragua.
«Las propiedades químicas del agua se dañarán, se extinguirán y perderán muchas especies, se perderá el hábitat para todas esas especies, mucha de la fauna del lago y de tierra adentro será confinada a pequeños territorios, se arruinarán los patrones migratorios, la conectividad y las dinámicas ecológicas», dijo el científico a la BBC. En tanto el científico Axel Meyer, de la Universidad de Konstanz, quien firma en Nature junto a Huete-Pérez el artículo titulado «El canal de Nicaragua podría causar destrucción medioambiental», afirma que es muy probable que el canal altere todo el ecosistema a través de la sedimentación, por no mencionar otros peligros potenciales como vertidos de petróleo de los barcos en el agua potable, que sería un problema enorme para los animales y para los humanos que utilizan el agua del lago para irrigar y para beber.