Fase clave de reforma
El procedimiento para la reforma constitucional consta de tres momentos o pasos, ya fue superado el primero y está pendiente el segundo que es la fase clave porque exige mayoría calificada más severa que los otros aspectos, dos terceras partes “de los presentes en ambas cámaras”.
El tercer momento es la reunión de la Asamblea Nacional Revisora que conocerá y decidirá finalmente sobre la modificación propuesta con quórum agravado de dos terceras partes “de los votos”, número de asambleístas que se determinará justo cuando ocurra la votación, sin importar abstenciones.
En general el quórum, entendido como número mínimo de personas o votos para validar una reunión o decisión, es calculado en base a tres universos: a) totalidad o matrícula del órgano que se trate, b) presentes cuando se someta a decisión el asunto, o c) los votantes.
Normalmente para validar una reunión se requiere de mayoría absoluta, es decir, más de la mitad de miembros, que es la misma para decidir cuando el Congreso sanciona una ley ordinaria, pero para la ley orgánica se necesita apoyo de dos tercios (66.6%) “de los presentes”.
La ley que declara la necesidad de la reforma no es ordinaria, es orgánica referida a “los procedimientos constitucionales” según artículo 112 de la Carta Magna y, en consecuencia, requiere para su aprobación las dos terceras partes “de los presentes en ambas cámaras”.
Para conocer este proyecto es necesaria la presencia al menos de 17 senadores, por un lado, y 96 diputados, por el otro, y en cada cámara deberán votar favorablemente en cada lectura dos tercios “de los presentes”, mayoría más agravada que la necesaria para aprobar la modificación en si, en ámbito de la Asamblea Nacional, que exige ese mismo porcentaje pero “de los votos”. Si los que propician el cambio del artículo 124 para permitir la repostulación de Danilo Medina superan este segundo momento del trámite reformista, que es aprobar la ley que ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, para el último paso será más fácil lograr quórum.