Opinión

PUNTOS… Y PICAS

PUNTOS… Y PICAS

A diez días de elecciones generales ordinarias de 2016, el proceso ha dejado enseñanzas y consejos para actores, como la Junta Central Electoral (JCE), órgano constitucional responsable de su montaje, organización y realización.

La JCE ha quedado mal parada luego de extraordinarias expectativas que antecedieron al día cero, su presidente se pasó el tiempo anunciando salto tecnológico, eficiencia de equipos, pulcritud garantizada y rapidez en cómputo la misma noche.

Los hechos lo golpearon frontalmente al extremo de que fallas y errores, técnicos y humanos, e incidentes posteriores al cierre de colegios, remiten a odiosas comparaciones con cuestionadas votaciones de 1994 y considerar las actuales como un tollo.

Para no emitir valoraciones influenciadas por factores de cotidianidad local e idiosincrasia, conviene leer la evaluación de expertos observadores internacionales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), encabezada hasta hace poco por Roberto Rosario, presidente JCE.

Las dificultades que abortaron expectativas de avances ocurrieron antes de abrir colegios, el informe de Uniore precisa que el órgano electoral incumplió la previsión de instalar equipos de escrutinio y registro de concurrentes dos días antes de elecciones.

Entonces, todo comenzó con el pecado original. Además, fallas logísticas agravaron el proceso como no disponibilidad de equipos y/o ausencia de técnicos para operarlos, algunos no funcionaban bien o fueron instalados tardíamente, lo cual provocó “prolongados retrasos”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación