El papa Francisco se encuentra en estado crítico, aquejado de una insuficiencia renal y una neumonía bilateral a sus 88 años. Su salud frágil ha puesto su sucesión en el aire, y el próximo cónclave podría sorprendernos. Estos son los cardenales con mayor posibilidad de convertirse en el próximo Papa.
Pietro Parolin, italiano de 70 años, emerge como un contendiente destacado. Desde 2013, es el secretario de Estado del Vaticano, la mano derecha del Papa Francisco y un diplomático clave en acuerdos con China y negociaciones con Estados Unidos. Curiosamente, su nombre, “Pietro”, coincide con el “Petrus Romanus” mencionado como el último Papa en la profecía de San Malaquías, un texto cuya autenticidad histórica y teológica es ampliamente cuestionada.
Otro nombre que resuena es Luis Antonio Tagle, filipino de 67 años, conocido por su carisma y su trayectoria como arzobispo de Manila entre 2011 y 2019. Tiene un doctorado en teología por la Universidad Católica de América (1991) y estudió en Estados Unidos y Roma, lo que lo distingue como un intelectual respetado entre los cardenales. Desde 2012 es cardenal y ahora prefecto del Dicasterio para la Evangelización.
Lo llaman “el Francisco asiático” por su cercanía con el Papa y su estilo carismático; incluso canta. Con Asia albergando unos 170 millones de católicos y con un crecimiento notable, surge la pregunta: ¿Estamos listos para un Papa asiático?.
Matteo Zuppi, italiano de 69 años, es otra figura para considerar. Arzobispo de Bolonia desde 2015 y cardenal desde 2019, en 2023 fue enviado por el Papa Francisco a mediar en el conflicto de Ucrania, un rol que resalta su perfil diplomático y lo posiciona como una figura clave en la visión del Pontífice. Considerado un “hijo” de Francisco, quien lo nombró cardenal, su estilo progresista y humilde lo alinean con el Papa actual. Le apodan el “cura ciclista” por su hábito de desplazarse en bicicleta, y si el cónclave busca continuidad, él podría ser un buen candidato.
Desde Ghana, Peter Turkson, de 76 años, aporta una perspectiva única. Su trayectoria notable como mediador en crisis políticas africanas lo distingue en un continente que cuenta con unos 250 millones de católicos y sigue creciendo. El documental The Next Pope (2012) lo destacó como uno de los “papables”, y su elección plantearía una pregunta histórica: ¿Será el primer papa negro?.
Sean Patrick O’Malley, estadounidense de 80 años, también está en la lista. Cardenal desde 2006 y líder en la protección de menores como presidente de la Pontificia Comisión, vendió la residencia episcopal de Boston en 2003 por 108 millones de dólares para compensar a víctimas de abuso, un acto icónico de humildad.
Por: Juan Matos
matosjuan@gmail.com