Actualidad Noticias importante Portada

Repatrian mil 214 por narcotráfico

Repatrian mil 214 por narcotráfico

Los repatriados cuando llegan al país son depurados en la Policía y la DNCD.

AEROPUERTO LAS AMERICAS. Un total de mil 214 dominicanos que cumplieron condenas en Estados Unidos por narcotráfico fueron repatriados este año, y mil 207 por otros hechos, según revelan estadísticas obtenidas en esta terminal. El total de dominicanos repatriados de enero a diciembre abarca la cantidad de dos mil 421, la más elevada en los últimos cinco años.

Además de los mil 214 que cumplieron condenas por tráfico de drogas en Estados Unidos, otros 223 estaban presos por crímenes, 154 por robos y asaltos, 110 por falsificación y fraudes estatales, 98 por violaciones sexuales y 612 por otros delitos.

La mayoría de ellos estaban en cárceles de Nueva York, Boston, Miami, Los Angeles, California, Massachusetts, Texas y otros estados estadounidenses, donde muchos cumplieron condenas desde seis, ocho y en algunos casos hasta diez y quince años de prisión, especialmente por tráfico de drogas.

Entre los repatriados figuran 63 mujeres.

A muchos de los enviados las autoridades estadounidenses confiscaron bienes y grandes propiedades.

Entre esas propiedades, que también abarcarían los decomisos en algunos casos a República Dominicana, figuran lujosos vehículos, lanchas, apartamentos, condominios, negocios de diferentes índoles, así como dinero en efectivo y en cuentas bancarias.

La cantidad de dominicanos repatriados este año por el Servicio de Inmigración y Aduanas, es superior a las cifras de enviados en el periodo 2009-2013, sobre todo de criollos vinculados a grupos de narcotraficantes.

Detenidos

Muchos repatriados tratan de irse nuevamente del país hacia Estados Unidos, utilizando diversos métodos y vías, especialmente documentos falsos, primero viajan a Puerto Rico en yolas, o de polizones en embarcaciones cargueras

Algunos casos detectados por las autoridades de Migración en el aeropuerto de Las Américas, son de repatriados que han tratado de salir con pasaportes, visas, tarjetas de residencia y otros documentos falsos llegando a pagar hasta 300 mil pesos para su obtención.

Un gran porcentaje de los detenidos dicen que el interés de ingresar nuevamente a Estados Unidos, es porque alegadamente tienen negocios que atender. Algunos repatriados se vinculan en el país en casos de crímenes y otras acciones.