Las victorias de las Águilas Cibaeñas y los Leones del Escogido para cerrar el año y el primer tercio de la batalla semifinal dejó la competencia muy cerrada para el resto del camino.
Los Tigres se mantienen en un liderato que tomaron en la primera fecha de la contienda y que han compartido, pero nunca han bajado del mismo. Sin embargo, eso todavía no es garantía en una serie en que la tropa amarilla, que se encuentra en los asientos traseros del autobús, apenas está dos detrás del conductor.
Precisamente, las Águilas, que han lucido con el pitcheo más pobre en los seis partidos efectuados hasta ahora, anunciaron la contratación de dos lanzadores para tratar de aliviar o mejorar esa parte de su juego. La presencia de Juan Lagares en el último desafío y el despertar ofensivo de los grandesligas Carlos Gómez y Ronny Rodríguez le dan credibilidad al conjunto cibaeño.
Los Toros del Este, que no habían tenido motivos de preocupación desde su 0-5 inicial, sufrieron una baja sensible con la lesión de su tercer artillero, Yamaico Navarro y con una debilidad en el bullpen que no habían exhibido durante su exitoso recorrido.
Los anaranjados irán el resto del camino sin uno de los grandes productores de esta pelota, un hueco muy difícil de llenar, pero los Toros lograron los servicios de un relevista zurdo para tapar uno de los pocos puntos débiles en una escuadra que exhibe una rotación abridora profunda y de elevado nivel cualitativo.
Los Leones, de pobre ofensiva antes de comenzar el todos contra todos, han podido contar con un Eric Filia, convertido en el mejor de los refuerzos en esta fase. El bateador abridor de los rojos es una máquina de embasarse y junto a Ryan Court forma un tándem en la parte alta de la alineación escarlata que le ha presentado muchos problemas a los tiradores contrarios.
El pitcheo rojo es confiable tanto alante como en la parte trasera y el conjunto contrató al receptor Wilfredo Giménez para cubrir lo que ha sido su némesis en los primeros encuentros.
Licey exhibe una intimidante ofensiva y profundidad en el grupo de hombres que puede poner en el campo cada día, pero carece de un relevo medio confiable. Auxiliarse de un abridor de tres innings en su último encuentro no hubiese sido lo deseable para la tropa azul,q ue en los primeros seis partidos del club sólo César Valdez (dos veces) y Julio de Paula han podido sacar 15 outs (tirar cinco innings).
DATOS
Desde 1956, más de 700 jugadores dominicanos han desfilado por las Grandes Ligas, cuatro dirigentes titulares y tres miembros del Salón de la Fama (Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladmir Guerrero), pero el país sólo ha producido un gerente general (Omar Minaya) y un árbitro de MLB. Ramón de Jesús Ferrer, de Monte Plata, debutó en el Big Show con 33 años de edad el 22/4/16 y ha trabajado en más de 300 partidos, incluyendo 112 en la campaña pasada, 26 de esos detrás del plato. Parece que la tarea de impartir justicia en las Mayores es más difícil de lo que algunos dominicanos, en la pasión del momento, piensan. RD fue el cuarto país que puso un árbitro en la Gran Carpa entre los cinco que juegan el mejor béisbol del Caribe: Cuba (Ángel Hernández debut en 1991, Laz Díaz debut en 1999), México (Alfonso Márquez 13/8/1999), Venezuela (Manny González 17/5/10 y Carlos Torres 17/7/15) y Puerto Rico (Roberto Ortiz 14/5/16) y por eso reconozco a Ferrer como también a Felipe Alou, Luis Pujols, Tony Peña, Manny Acta y Minaya, a quienes no les regalaron nada para alcanzar la cúspide en el oficio de dirigir equipos desde el dugout y desde la oficina. Conocimientos e inteligencia. El talento atlético se mejora y se pule, pero es un don con el que se nace. Llegar a ser árbitro en las Mayores no es tarea sencilla y para lograrlo hay que pasar por muchos filtros. En nuestro país solemos reclamar a otros una perfección que no tenemos y que no exigimos a políticos, médicos, profesores, periodistas, militares, policías, banqueros y empresarios. Si fuéramos tan exigentes con toda la sociedad, hoy tendríamos un mejor país, pero sabemos que estamos muy distantes de ese ideal. PISA ya nos lo dijo…Eric Filia (Leones) es cómodamente líder de bateo del todos contra todos con .520 (25-13) y líder en OBP (.586) al embasarse 17 veces en 29 apariciones al plato. Tiene seis anotadas y cinco empujadas en seis juegos. Bárbaro, clase de abridor….Freddy Peralta, Raúl Valdés y Paolo Espino serán los lanzadores de los Toros frente a Águilas, Escogido y Licey, respectivamente, en los próximos tres desafíos. Los Taurinos contrataron al relevista zurdo Jeff Ibarra, quien tiró con el Guasave en México. El conjunto romanense estuvo delante en algún momento en los tres juegos que ha perdido en el RR, incluyendo dos en los que llegó al séptimo con ventaja de dos o más carreras…El zurdo cubano Misael Silverio y el derecho mexicano Raúl Carrillo fueron las importaciones de las Águilas para el resto de la semifinal. Silverio tuvo 2.20 PCL en 32.2 innings con Caguas en Puerto Rico, mientras que Carrillo registró 3.17 en 70 episodios con Navojoa en México…Lamentable la lesión de Yamaico Navarro, quien no regresará en esta campaña. Sufrió la misma al tirarse de manos en el plato y chocar con el receptor de las Águilas el lunes pasado. Un tercer bate no es fácil de reemplazar…Escogido anunció a los iniciadores David Kubiak vs los Tigres esta noche, Tyler Alexander contra los Toros mañana y el zurdo Luis Cruz (debutante) abrirá frente a las cuyayas el sábado. Cruz tuvo 3.20 PCL en 19.2 innings con los Criollos en la isla cercana…En esta fecha RG cumple 31 años en las páginas de El Nacional, pero en este momento no existe alegría en mí ante el difícil momento por el que atraviesan dos colegas y hermanos de la prensa deportiva.