Mientras otros deportes se lucieron, béisbol colapsó
El último lugar en Barranquilla y no clasificar para Panamericanos se une a otros fracasos de la disciplina que debe ser marca-país
En 1982, Cuba ganó de manera apabullante los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en su capital, La Habana, entre el 7 y el 18 de agosto de ese año.
Los hombres y mujeres de la mayor de las Antillas lograron 173 preseas de oro, 144 por encima de sus más cercanos contendores, los mexicanos, que obtuvieron 29. República Dominicana quedó en quinto puesto con 34 medallas, entre ellas cuatro doradas.
Una de esas condecoraciones de oro correspondió a la principal de nuestras disciplinas deportivas, el béisbol, selección que fue invitada a la Casa de Gobierno por Fidel Castro, quien para la ocasión se sintió decepcionado porque Cuba perdió en su deporte rey.
Todavía se habla, 36 años después, sobre lo que Fidel conversó Fidel con los jugadores y directivos del béisbol dominicano. El inmortal Juan -Piñao- Ortiz tiene muchas anécdotas de lo tratado en el augusto salón donde fueron recibidos y en Haina junto a otros simpatizantes del equipo de ese municipio escuchaba al jardinero Junior Gerváez, el lanzador Johnny Olivo, quien hace rato que debió estar en el Pabellón de la Fama, y mi compadre (así nos llamábamos) Víctor Mercedes, un inicialista petromacorisano de poder devastador que tampoco ha alcanzado la inmortalidad deportiva.
En el país esa medalla fue disfrutada hasta más no poder, ganarle a Cuba en esa instancia era como conseguir el título mundial, pues, señores, en el deporte olímpico, las medallas tienen diferentes peso.
Hoy, con el béisbol dominicano convertido en potencia a nivel de grandes ligas, segundo en cantidad y calidad, nuestras delegaciones olímpicas son un hazmerreir en el campo internacional como sucedió en Barranquilla, donde hace un par de semanas el equipo ocupó el último peldaño y perdió el derecho de asistir a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, el próximo año.
Si queremos vender el béisbol como marca-pais, no sólo debe ser por la actuación de los Vladimir, Bartolo, Pujols, Ramírez y los jóvenes que comienzan a empujar el carro: Severino, Soto, Andújar, etc.
Así que Héctor -Tito- Pereyra y sus compadres de la Federación Dominicana de Béisbol deben tratar de enderezar ese barco, pues en los últimos tiempos la tripulación está permitiendo que se hunda, que se hunda, que se hunda.
El comité formado por Felipe Vicini hace esfuerzos para tratar de mantener la nave a flote en ruta hacia Tokio, pero el primer paso –participación en los Panamericanos de Lima, Perú- no podrá ser y eso alargará a 40 años la cadena de ausencia de podio en esa competencia donde no se gana una presea desde 1979.
¿No sería necesario cambiar al capitán de la embarcación?
Nuevas ideas se necesitan al frente del béisbol dominicano, aunque 32 asociaciones, 32, todavía piensan lo contrario.
DATOS.-Los Nacionales por segunda noche consecutiva fueron dejados en el terreno por un jonrón. Esta vez, Paul DeJong se fue profundo contra Koda Glover para dar el triunfo a los Cardenales 7-6…San Luis ha ganado seis en fila y ha disparado siete cuadrangulares para terminar juegos este año…Jeurys Familia transfirió a los tres bateadores que enfrentó y Blake Treinen tuvo que entrar a salvar el crucial partidos que Oakland ganó a Seattle 7-6. Los Atléticos ganaban 7-1 al entrar al octavo, pero los Marineros no se rindieron y anotaron 2 y 3 en los dos últimos episodios…El novato Ronald Acuña conectó cuadrangular en el primer inning de cada uno de los dos desafíos que Atlanta ganó a Miami ayer…Clayton Kershaw tuvo 8.0IP, 4 H, 1 CL,0 BB, 9 K y dejó el juego 2-1 frente a los Gigantes, que anotaron cuatro en el noveno porque con la ausencia de Kenley Jansen en Los Ángeles no hay quien pueda sacar tres outs en el noveno. Así es muy difícil…Kershaw en 18 aperturas, con lesión y todo, registra 109.1 IP, 108 K, 19 BB y 2.47 PCL. Monstruo es monstruo…Jansen al final de la estación será operado del corazón otra vez…Luis Severino fue bateado con libertad por los débiles Mets y sufrió otra derrota…El hatiano Touki Toussaint obuvo la victoria en su debut con los Bravos con una actuación de seis entradas de una carrera contra los Marlins en el segundo choque de la doble cartelera, pero el cable de Prensa Asociada no desperdicia el chance para señalar que muchos hatianos que se han mudado a este país no pueden lograr su sueño de jugar en las Mayores por la brutal discriminación que existe aquí. Así no. Wow.
CITAS.– «No duermo la mayoría de las noches, me gusta ver la repetición del juego. Y anoche (este lunes) no fue diferente. No sé que más hacer”, dijo Dave Martínez sobre el bullpen de los Nacionales.
JONRONES DE DOMINICANOS.- José Ramírez (35-83), Miguel Andújar (18-18), Juan Soto (15-15), Ronald Guzmán (13-13), José Bautista (9-340), Amed Rosario (5-9).
PROEZA.- Bartolo Colón logró el triunfo 247 de su carrera para empatar con Jack Quinn en el puesto 49 de todos los tiempos. Colón lanzó cinco entradas de tres carreras frente a los Diamonbacks