GUADALAJARA, México. La etapa espontánea, ingenua y juguetona del cine dominicano, en la cual cada quien se dedica a hacer películas con fines exclusivamente comerciales sin tomar en cuenta el demandante lenguaje del cine, debe terminar. Yvette Marichal al hablar sobre el destino de la industria sostiene que debe terminar la etapa repentista y no planificada de una industria que tiene las condiciones para producir películas que se puedan exhibir en todas partes del mundo.
En el marco del Festival de Cine de Guadalajara, a donde acudió encabezando junto a Omar de la Cruz, el Festival de Cine Global Dominicano, sostuvo que “todos los cines nacionales atraviesan etapas que casi siempre inician por una comedia que procura rentabilidad por el impacto en la gente, y se deben seguir haciendo comedias que sean rentables y hagan reír. Se debe entrenar más a quienes producen los guiones, que son el concepto fundamental. Los directores pueden usar a quienes deseen para sus filmes, sean o no actores de televisión. Lo fundamental es que se avance hacia un concepto que sea producto del lenguaje de lo cinematográfico”, argumentó, además, que se fundamenten en guiones, profesionalmente estructurados.
Marichal no critica ninguna de las películas ni censura las comedias. “Todo lo contrario. Creo que nuestros directores que hacen comedias, han creado un público potencial para todas las películas y son los que se han atrevido a abrir el camino de la industria. Archie López, Pinky Pintor y Roberto Ángel, merecen nuestro reconocimiento. Ellos han dinamizado la industria, le han dado evidencia de su potencial para abrir la pantalla a otros directores y otros géneros que incluyen desde la comedia romántica hasta el drama o el triller”.
Calidad, no cantidad
Marichal destaca que la evidencia del cine realizado en 2014 muestra que hace falta una regulación que planifique el estreno de películas dominicanas y refiere que hubo meses en que llegaron a las pantallas tres títulos distintos.
Dijo que DGCINE está en la actitud de fomentar el entrenamiento necesario al personal de guiones y reforzar la parte técnica con planes de formación en base a acuerdos con instituciones reconocidas.
El guión es técnica
Luis Arambilet, presidente de La Asociación de Escritores y Guionistas de la República Dominicana (AEGRD) y delegado de la Egeda Dominicana (la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), sostiene que “los guionistas, por lo general no hacen películas, sino que las escriben para terceros o esperan convencer de la validez de su propuesta a los grupos que aportan el capital de producción. Las estructuras de guión que se llevan a la pantalla son seleccionadas a gusto de los productores e inversionistas y posteriormente modificados en su puesta en escena por los directores”. Insiste en que el país tiene excelentes guiones esperando a que los productores los adquieran y apuesten por ellos para exhibir sus atributos en cualquier parte del mundo.
Lántica Media
Un factor que promueve el cine como industria estructurada es la alianza anunciada entre Lántica Media y Relativity Studios, que coproducirán películas con presupuesto de hasta 80 millones de dólares y que incluye costos y capacitación técnica en cine de personal dominicano. El acuerdo incluye ocho títulos, la primera de las cuales es «Our Father», escrita y dirigida por Frank E. Flowers, supervisada por Lántica Media y Relativity Studios, que se encargará de la distribución global de las películas. El anuncio se produjo luego de una exitosa reestructuración de las operaciones de Lántica Media, con vistas a la producción y financiamiento de películas de cine y TV.
RD en Guadalajara
Para mucha gente criolla fue una sorpresa que el exigente jurado de selección del Festival de Guadalajara, haya aceptado el “bio-pic” María Montez nada menos que en la selección oficial, de este evento, el de mayor trascendencia fílmica en América Latina.
Celinés Toribio, quien fue criticada por su actuación, ha mostrado un temple ejemplar por su constancia y su fe en el cine como forma de homenaje a la legendaria actriz dominicana. La inclusión de María Montez (incluso en el caso de que no gane) es una distinción y un premio a su constancia y sacrificios frente a una producción afectada en su desarrollo por cantidad de factores adversos. Probablemente no debió ser la protagonista y productora y concentrarse en este último papel para darle profundidad histriónica. Pero de que ha dado un ejemplo de firmeza, está fuera de toda duda.
La delegación dominicana es encabezada por por Yvette Marichal, Omar de la Cruz, del Festival Global de Funglode (que en alianza han invitado a los periodistas destacados Pachico Tejada (Listín Diario), Orlando Santos (www.cinedominicano.net)-ambos caracterizados por su extraordinaria actitud de solidaridad y generosidad para con sus colegas periodistas-. También acude quien escribe.
Cine que viene
Una breve historia de amor (lan Nadal Piantini) llega el jueves 26 de abril y espera impactar sólidamente en pantalla: Una Breve Historia de Amor, de Alan Nadal Piantini, quien ha escrito un guión de notable fortaleza técnica y de desarrollo lineal, basado y vivido en él, para producir una cinta agradable y bien lograda. La hemos visto y tiene condiciones para su exportación. Puede ser un suceso fílmico. La distribuye Palacio del Cine.
Otra de las grandes sorpresas, de la que ya hemos visto su primer corte, es La Gunguna, de Ernesto Alemany y producida por Ojo de Pez, de Juan Basanta, el mejor proyecto que hemos visto. Se trata de un excelso producto fílmico con una gerencia fina en su artística y técnica y actuaciones sorprendentes, además de una a fotografía, con los tiros de cámara, nunca antes ejecutados en el el cine criollo.
Agliberto Meléndez ha concluido, luego de un proceso bastante agotador, El Color de la Noche, la película biográfica sobre el doctor Peña Gómez, que espera poder estrenar en abril, con el aniversario de la Revolución Constitucionalista.
Sobre la película 339 Amin Abel, (Etzel Báez director y Andrés Quezada, productor), informaron que la empresa norteamericana Pragda la distribuirá en territorio de Estados Unidos, Canadá, Europa y el Medio Oriente.
Indicaron que se trata de un paso sin precedente ya que que es la primera película dominicana realizada al amparo de la Ley de Cine.
A “Orillas del mar” es la nueva propuesta de Bladimir Abud, con el rol protagónico de Cheddy García, que contará la historia de Pedro, un niño pescador en búsqueda de su padre, descubriendo el ostro de la naturaleza humana. Se trata de un trabajo de autor, de alta belleza plástica en su fotografía y un presupuesto modesto, utilizado al máximo por el director.
Peliculas /semanas en cartel 2014
Película Director Semanas
Código Paz Pedro Urrutia 16
Vamos de Robo Roberto Ángel 11
De Pez en Cuando Francisco Valdez 5
Lotoman Archie López 12
El Pelotudo Raymond Hernández/ Jr. Swallowtail 5
Un Lío en dólares Francisco «El Indio» Disla 15
No Hay más Remedio José Enrique «Pinky» Pintor 5
Quiero Ser Fiel Joe Meléndez 8
El Que Mucho Abarca Romántica Ronni Castillo 10
Carmita Guzmán/Cárdenas 2
Yo Soy la Salsa Manuel Villalona 5
339: Amín Abel Etzel Báez 4
Duarte: Traición y Gloria Leo Silverio 5
Locas y Atrapadas Alfonso Rodríguez 7
Al Sur de la Inocencia Héctor Valdez l 8
Dólares de Arena Laura Amelia Guzmán /Israel Cárdenas 5
María Montez: la película Vicente Peñarrocha 7
Primero de Enero Erika Bagnarello 4
La Extraña César Rodríguez 6
Despertar José María Cabral 3
Cuadro elaborado en base a informe de DGCINE
UN APUNTE
Un Apunte
María Montez es una de las primeras películas dominicanas de ficción participante en la sección oficial del Festival de Guadalajara. Celinés Toribio informó a El Nacional, que está llegando hoy martes al Festival conjuntamente con el director Vicente Peñarrocha, para estrenar el jueves 12 a la prensa del evento y tener tres exhibiciones más el viernes, sábado y domingo.
Consideró la productora y actriz, que el hecho de haber sido aceptada la película por un jurado exigente del más prestigioso festival latinoamericano, es más que suficiente para entender que el proyecto cinematográfico valió cada esfuerzo y cada sacrificio, aun en los momentos en que se le cerraron casi todas puertas y creyó que no sería posible hacerla.