La directora de la Dirección General de Cine revela que desde el 20 de marzo de 2020 al 21 de marzo de 2021, al cumplirse un año del establecimiento del toque de queda por la pandemia de la covid-19, el presupuesto para 40 producciones de cine ha sido de 9 mil 800 millones de pesos.
Marianna Vargas Gurilieva, detalla que estas producciones cinematográficas fueron rodadas con los incentivos de la Ley Nacional de Cine (Artículos 34 y 39).
Apunta en sus declaraciones para Que Pasa que los trabajos directos han supuesto en estos 12 meses la inversión de 4 mil 300 millones de pesos, por hospedaje de personal profesional de cine, se invirtieron 642 millones 300 mil pesos, por transporte se pagó de 446 millones 700 mil pesos, en alimentos y bebidas 361 millones, 100 mil pesos.
“La industria cinematográfica es una actividad económica por sí misma. Cada área tiene un impacto importante, desde los beneficios que recibe el personal técnico, creativo y artístico, y los proveedores de bienes y servicios cinematográficos, así como el impacto indirecto en hospedajes, alimentos y bebidas, transporte, materiales de construcción, maquillaje, material gastable, boletos aéreos, entre otros sectores de la economía” afirmó.
Indicó que solo con proyectos extranjeros que vienen a rodar a nuestro país, este año 2021 se espera el ingreso a la economía de más de 200 millones de dólares, todo esto aparte del continuo crecimiento de producción local que mueve unos 2 mil millones de pesos al año.
¿Cuáles proyectos internacionales se tienen ya confirmados por rodarse o que ya se hayan rodado? se le pregunta.
Y responde: “en proyectos nacionales en rodaje tenemos: Paraíso para dos, 20 millones, Capitán Avispa, Mundo de las islas imaginarias, Milvio, Cuentos de chocolate y en preproducción: The Facility y 100 años en movimiento, que en total representan una inversión de 516 millones 906 mil pesos.
Proyectos internacionales
Continuó que en proyectos internacionales en rodaje en el país, se encuentran actualmente: Survivor Proyect y Survivor (Países Nórdicos).
Marianna Vargas Gurilieva explicó que en pre-producción se encuentran: Lost City of d y Boundles, con una inversión de 5 mil 780 millones de pesos.
Este establece que las personas jurídicas que realicen inversiones en entidades cuyo objeto exclusivo sea la producción de obras cinematográficas de largometrajes dominicanos, previamente aprobadas por la DGCINE, tienen derecho a deducir el 100% del valor real invertido del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a su cargo, correspondiente al periodo gravable en que se realice la inversión.
En adición a esto, la DGCINE a través del Concurso Público FONPROCINE, ofrece fondos para el desarrollo y la producción de obras cinematográficas, así como también apoyo en cuanto a la difusión y acompañamiento en la presencia de nuestras obras en foros nacionales e internacionales.