Semana

Ruinas, turismo y cultura

Ruinas, turismo y cultura

 

Los ministros de Turismo, Francisco Javier García y de Cultura, José Antonio Rodríguez confrontan, entre otros retos que propiciamos superarán, como otros, reedificar las ruinas de San Francisco, reconstruir La Isabela, la primera ciudad del Nuevo Mundo edificada por el Primer Almirante de la mar Océano, Cristóbal Colón, en 1492, restaurar el hotel Mercedes de Santiago de los Caballeros y la mansión de doña Emilia Jimenes Pereyra, en Montecristi, estas dos ultimas, en ruinas.

El primero que dispuso restaurar unas ruinas, el Alcázar de Diego Colón, primogénito del Almirante, fue Rafael Leonidas Trujillo, entre 1955-57, que original contaba con 55 habitaciones, hoy 22, cuyo techo se derrumbó en 1879, y nueve años antes, en 1870, el presidente Buenaventura Báez lo declaró Monumento Nacional.
Ahí falleció el 14 de agosto de 1514 el adelantado Bartolomé Colón, hermano del Almirante y fundador de la ciudad de Santo Domingo el 4 de agosto de 1496 y María Alvarez de Toledo, viuda de Diego Colón, en 1459.

El Alcázar fue construido entre 1511 y 1514 en mampostería y rocas coralinas y fue

saqueado por el corsario inglés Francis Drake en 1586, cuando asaltó a Santo Domingo, permaneciendo 30 días hasta obtener 25 mil ducados que exigió
Ahora el ministro de Turismo proyecta reconstruir las ruinas del monasterio de San Francisco, dispuesta su construcción en 1505 por frey Nicolás de Ovando, primer gobernador de La Hispaniola, para alojar la primera iglesia del Nuevo Mundo, construcción finalizada en 1566, para convertirlo en una referencia turística, idéntico a como dispuso remozar la ciudad colonial capitaleña, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 8 de diciembre de 1990.

El año 2000, el presidente Leonel Fernández dispuso recursos para remodelar la residencia del presidente Ramón Cáceres, en Estancia Nueva, Moca, un centro de interés nacional por el personaje que construyó y residió en ella.

El 28 de julio último, el diario El Caribe insertó una noticia vinculada al interés común de los munícipes de Santiago de los Caballeros de restaurar el otrora emblemático hotel Mercedes, construido en 1929 por el ingeniero español Romualdo García Veras, de cuatro niveles, que por muchos años administró José Rigió Schifino, y vendido en 1975 por sus propietarios Antonio Robledo a la compañía Vizcaya C x A, propiedad del jurista Federico Carlos Alvarez Morales, y que asumió en 2002 el compromiso de restaurar, que no ha hecho. El presidente Joaquín Balaguer, mediante decreto 172-91 del 29 de abril de 1991 declaró al hotel Mercedes como Patrimonio Nacional, contrario a que permanezca en ruinas.

Idéntico acontece con la mansión en ruinas de doña Emilia Jimenes Pereyra de Rodríguez, hermana del presidente Juan Isidro Jimenes y esposa del empresario don

Rafael Rodríguez Camargo, que debiera restaurarse y alojar en su primer nivel la oficina regional de Turismo, recordando que Montecristi es el IV Polo de Turismo declarado por el presidente Balaguer, y en el segundo nivel el Centro Cultural, con biblioteca, hemeroteca y sala de Internet, que por tercera vez sugiero.
Patrimonio Cultural debe proceder a restaurar el hotel Mercedes a su antiguo esplendor, dotarlo de baños en sus habitaciones del tercer piso, en el segundo los tiene, declarándolo utilidad pública y e

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación