El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, aseguró ayer que esa institución dispone de una estructura operativa y logística con capacidad para resolver el problema de la acumulación de basura en esa demarcación, pero que ese trabajo choca con los obstáculos para depositar diariamente más de 2,000 toneladas de desperdicios.
Salcedo, candidato a reelegirse por cuarta vez en la alcaldía del Distrito Nacional, afirmó que los candidatos de la oposición no constituyen ninguna preocupación para sus aspiraciones, porque las últimas encuestas le otorgan un 63.6 por ciento de preferencia en el electorado, hecho que le garantiza un seguro triunfo en las urnas en las elecciones del 15 de mayo de este año.
“La fragilidad está en la disposición final de los desechos”, indicó sobre la recogida de basura durante una visita a El Nacional.
Salcedo manifestó que si el vertedero de Duquesa trabajara 24 horas, la capital amaneciera “impecablemente limpia”, porque la alcaldía dispone de 250 camiones recolectores que trabajarían a toda hora.
“Apostamos a que los desechos se recojan en horas de la noche, pero Duquesa trabaja sólo hasta las 10:00 de la noche”, precisó el alcalde capitaleño.
Como una alternativa al problema, Salcedo sugirió que el Gobierno construya nueve rellenos sanitarios regionales.
En este sentido explicó que el plan sobre manejo de desechos sólidos que implementa la alcaldía del Distrito Nacional establece la existencia de estaciones de transferencia, pero apenas se dispone de una.
“El tema medular de este problema es la disposición de los desechos. A partir de ahí se establecen programas para clasificación de los desechos”, precisó.
El alcalde de la capital atribuyó la privilegiada posición en las encuestas a la fortaleza electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo y a las numerosas realizaciones de su gestión en favor del bienestar de los munícipes.
Salcedo sostuvo que las encuestas otorgan al PLD un 60 por ciento de simpatía en el Gran Santo Domingo.
“Esa popularidad del partido se refleja en los candidatos”, apuntó.
En cuanto a su gestión destacó que ha construido cinco funerarias municipales que permiten a los ciudadanos velar a sus muertos con dignidad.
Asimismo, ha construido 14 parques recreativos y más de 250,000 personas se ejercitan en los gimnasios instalados por el ADN en diferentes zonas de la ciudad.
Estas últimas estructuras, acotó, permiten a las familias recrearse fuera de las cuatro paredes de sus casas, en una ciudad cada vez más poblada.
Salcedo recordó que 14 años atrás el Distrito Nacional disponía de una sola estación de bomberos y ahora tiene 15, para garantizar la seguridad de la ciudadanía y el sector empresarial.
“Pienso que algo trascendente ha sido trabajar el tema verde, a través del programa de siembre de árboles”, manifestó.
Sobre este tema agregó que “establecimos una normativa de arbolado para la ciudad y estamos sembrando lo que establecen las normativas. Estamos sembrando robles, caoba, guayacán y otros árboles que aseguren que en los próximos 30 años tendremos una arboleda de calidad en la ciudad de santo domingo”. Resaltó la aceptación de la tercera versión de Brillante Navidad.
UN APUNTE
Ocupación de los espacios
El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, atribuyó la ocupación de los espacios públicos de la ciudad al gran crecimiento poblacional y a la necesidad de muchos padres de familia de ganarse la vida honradamente. “Tú quitas una persona hoy y mañana amanecen diez”, dijo refiriéndose a la instalación en las calzadas y las aceras de talleres y puestos de venta de artículos de todo tipo, obstaculizando el tránsito de vehículos y peatomes.

