Actualidad

Salud Pública justifica regulación fármacos

Salud Pública justifica regulación fármacos

El Ministerio de Salud rechazó este martes que constituya un atentando a la existencia, permanencia y supervivencia del sector farmacéutico, como afirma la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (Arapf), y precisa que sólo está tomando medidas para regular la comercialización de los fármacos.

En respuesta al comunicado de la Arapf, dice que en definitiva, “el propósito es garantizar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad, y sus uso racional”.

La Arafp externó ayer que la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), no socializó con ese sector la propuesta de Plan Maestro de Acción y Seguimiento para el fortalecimiento de la Política Farmacéutica en República Dominicana, que realiza con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante cooperación técnica no reembolsable.

El MS indica que el contenido de la propuesta es un levantamiento de información realizado por el equipo de consultores nacionales e internacionales mediante entrevistas individuales con las instituciones del sector farmacéutico y talleres de trabajo en conjunto, desde octubre 2016 a la fecha.

Anota que el plan tiene como objetivo armonizar la ejecutoria del gobierno en política farmacéutica, razón por la cual el MS ha creado los espacios para la concertación, difusión y socialización de este y otros temas con procesos participativos que involucran tanto a los actores del sector público como el privado.

La Arapf deplora que el MS insista en la prescripción de la Denominación Común Internacional (DCI) en un mercado como el dominicano, en el cual los medicamentos originales de investigación son muy escasos, y por lo tanto, el mercado está dominado por medicamentos genéricos.

Agrega que por ende el que lleve una marca no lo hace ni más caro, ni diferente, simplemente permite combinaciones de genéricos de que de otra manera no podrían manejarse ni recordarse fácilmente.
Observa la Arapf que falta voluntad de las autoridades para combatir el problema de los medicamentos ilícitos, contrabandeados, falsificados, en Moca, que constituyen un riesgo para la salud de los dominicanos.