Reportajes

Santiago
Quieren asemejar modelo a la urbe de Santo Domingo

<P>Santiago<BR>Quieren asemejar modelo a la urbe de Santo Domingo</P>

Santiago muestra una tendencia a la atomización del territorio municipal a través de la creación de municipios y distritos municipales sin la debida planificación y consenso, encontró un estudio.

Se ha desconocido en ello el impacto de estas acciones en la gobernabilidad del territorio, sentencia a continuación el referido estudio.

El municipio tiene como satélites los distritos municipales de Pedro García, Baitoa, La Canela, Jacagua y Hato del Yaque.

En el 2007 fueron  creados los municipios de Sabana Iglesia y Puñal, que eran uno distrito municipal y el otro sección.

De ese modo, el territorio bajo la jurisdicción directa del Ayuntamiento de Santiago, o sea el territorio municipal que no pertenece a distritos municipales, pasó de abarcar una superficie de 480 kilómetros cuadrados en 1991 a sólo 162 kilómetros cuadrados en el 2007.

Eso significa una reducción del 34 por ciento de la superficie que abarcaba Santiago hasta 16 años atrás.

El territorio urbanizado de Santiago ocupa unos 90 kilómetros cuadrados aproximadamente.

Al 2009 había multiplicado por ocho la población urbana que tenía en 1960, dice el Estudio socio económico para el ordenamiento territorial del municipio de Santiago..

Desde esa fecha el territorio urbanizado se ha expandido 30 veces sin que se regule ese crecimiento.

La tendencia tiende a fortalecerse porque grandes intervenciones urbanas como la avenida de Circunvalación norte y el aeropuerto internacional del Cibao con su vía de acceso resultan factores de atracción hacia la periferia tanto para la inversión inmobiliaria formal como para las ocupaciones informales, establece el estudio.

En vista del proceso de conurbanización con Licey y Tamboril y el fraccionamiento político-administrativo del territorio, por el cual una parte del tejido urbano continuo pertenece a distritos municipales e incluso a otro municipio como el caso de Puñal, el territorio tendrá que gestionarse como un área metropolitana que involucra a las seis autoridades del municipio de Santiago y las autoridades de los municipios de Puñal, Tamboril y Licey, dice.

 Declara que lo anterior es un llamado de atención sobre la necesidad de tomar decisiones y acciones sobre el territorio.

Los procesos espontáneos de expansión territorial hacia terrenos que no tienen infraestructura de servicios, algunos de los cuales tienen vocación agrícola (como Licey, por ejemplo, nota del autor) y las mutilaciones del territorio municipal son en parte resultado de la ausencia de una clasificación del suelo municipal y un límite urbano aprobado por el Consejo Municipal.

El estudio detectó asimismo la escasa disponibilidad de datos e informaciones confiables, adecuadamente desagregadas y sistematizadas, que faciliten la toma de decisiones sobre la ciudad y su zona periurbana.

Revela que aunque  el trazado urbano ocupa más del 55 por ciento del territorio municipal, sin distritos municipales, y se calcula una disponibilidad de aproximadamente 72 kilómetros cuadrados para la expansión del trazado urbano en el futuro, la mancha urbana dispone todavía de terreno para ocupar mediante la densificación de los sectores existentes,

Aún cuando ha crecido en todas las direcciones, la zona preferencial de crecimiento para el sector inmobiliario formal sigue siendo el Este.

Pero los asentamientos informales también crecen rápidamente con el ensanchamiento de los barrios y nuevos asentamientos localizados en la zona periurbana.

La ciudad ha iniciado una tendencia a la densificación con la construcción de edificaciones de gran altura, principalmente en la forma de torres de apartamentos.

Pero esto no ha obedecido a una política,  sino a la preferencia del mercado.

Observa el estudio que si bien esta tendencia favorece un mejor aprovechamiento del espacio y de los sistemas de vialidad y servicios públicos también supone un reto en su regulación para no sobrepasar la capacidad de carga de estos sistemas.

UN APUNTE

Control de crecimiento

El estudio técnico plantea la necesidad de que las autoridades municipales y gubernamentales establezcan los debidos controles en la expansión del territorio urbano, por la poca distancia entre la ciudad y sus municipios, que también se expanden y van convirtiendo zonas rurales y de vocación agrícola en lugares residenciales, sin  intervención estatal.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación