El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña, definió como “desgarradora” la situación por la que pasan mujeres y niñas abusadas cuando son sometidas a revivir su infierno en los tribunales, por debilidades del sistema de justicia, y llamó a los abogados a sensibilizarse y utilizar su saber para resolver los problemas de la sociedad.
El también presidente del Consejo del Poder Judicial consideró que la judicatura debe superar los procesos en los que las mujeres y niñas víctimas de cualquier tipo de violencia se ven sometidas “a revivir su infierno”, en audiencias abiertas.
“No toda la solución al problema de la violencia y el machismo está en nuestras manos, sin embargo es desgarradora la idea de someter a mujeres y a niñas abusadas a revivir su infierno por debilidad en el sistema”, precisó.
Molina Peña recordó que la sociedad dominicana está en deuda con las mujeres, quienes representan la mayoría en el Poder Judicial, de 770 jueces, 451 son mujeres y 319 hombres, pero eso no se da en la Suprema Corte de Justicia.
“La Incorporación de perspectivas de género de manera transversal de la administración de justicia es una respuesta necesaria al drama insistente de la violencia machista y de los feminicidios”, señaló .
Asimismo, consideró que jueces, fiscales, abogados y servidores judiciales deben hacerse conscientes y sensibles ante las situaciones de las víctimas y evitar ponerlas en peligro, sin dejar de respetar el derecho de las partes.
“Los tiempos que vivimos exigen de juristas sensibles al momento histórico que viven, a los problemas de la sociedad que queremos y cómo desde nuestra posición podemos contribuir a la solución de esos problemas”, añadió.
Al encabezar la juramentación de 264 nuevos abogados, 145 mujeres y 119 hombres, dedicada a la jurista Susi Pola, el presidente de la SCJ aprovechó la ocasión en víspera del Día Internacional de la Mujer para compartir con los juramentados la dimensión social de su labor.
Molina Peña aseguró que el Poder Judicial está comprometido con la integridad y los derechos de la mujer y llamó al ejercicio del Derecho con perspectiva de género.
“El Poder Judicial vela permanentemente porque sea en igualdad de condiciones y oportunidades el ingreso y desarrollo profesional de los hombres y las mujeres a este órgano del Estado”, puntualizó.

