•    

Semana

Carritos supermercados: invento que revolucionó las compras
Semana

Carritos supermercados: invento que revolucionó las compras

Sylvan Nathan Goldman nació en Oklahoma en 1889. Hijo de inmigrantes letones, creció en una familia de emprendedores que era dueña de varias tiendas de alimentos en Tulsa, Oklahoma, de quienes aprendió el negocio. Cuando tenía 15 años comenzó a trabajar en una de las tiendas de su tío, pero, tras estallar la Primera Guerra […]

Publicidad


Más de Semana


Restauración deriva de restaurar
Semana

Restauración deriva de restaurar

A propósito de que ayer celebráramos el Día de la Restauración, les propongo un paseo lexicográfico en torno a esta palabra y su significación en la historia dominicana. La definición más elemental de restauración es acción y efecto de restaurar. Tiene los siguientes sinónimos: reparación, restablecimiento, restitución, recuperación, renovación, recomposición, rehabilitación, refacción. Se restaura lo […]

Premios a los vivos
Semana

Premios a los vivos

El investigador literario Miguel Collado propone al intelectual José Rafael Lantigua como el candidato a recibir póstumamente el Premio Nacional de Literatura en su edición de 2026. Es encomiable la intención de nuestro amigo y destacado ensayista bibliográfico, pero la objetamos. No estoy de acuerdo, por muy buena que aparente ser la sana intención del […]

Aleiny: La pintora del sur que rescata la cultura taína
Semana

Aleiny: La pintora del sur que rescata la cultura taína

Decidida a emprender carrera como pintora, una muchacha sanjuanera se fue a Sicilia, Italia, instalándose en la pequeña ciudad de Giarre; allí, guiada por dos grandes maestros de las plásticas, Gian Bertucci y Lucia Rocca, perfeccionó los estudios que ya había realizado en la Escuela de Bellas Artes y en la Universidad Apec. Hoy les […]

Adiós a un matrimonio feliz
Semana

Adiós a un matrimonio feliz

Que, al principio, la ventura pretendida y perdurable del habituado desposorio, “el clima de paz perpetuado”, haya sido prohijada, rebosante, “crece”, en las migas de “arroz el día de las bodas”, pero baldías, “sobrante[s]”, engullidas por un pájaro agorero, “paloma negra”, que “picotea” desde las sombras, alude, en alegórico giro, al cuco de los daños […]

José Rafael Lantigua
Semana

José Rafael Lantigua

La partida de José Rafael Lantigua marca profundamente a la cultura dominicana. Nos deja uno de los principales gestores culturales y literarios de todos los tiempos. Ensayista, poeta y periodista cultural, Lantigua fue licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, cum laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Antes de integrarse al tren […]

Llueve, lloverá, llovió, llovía
Semana

Llueve, lloverá, llovió, llovía

¿Por qué los dominicanos no usamos las formas licitas del verbo llover sin valernos de otro verbo? Solemos decir: Está lloviendo, estaba lloviendo, comenzó a llover, se puso a llover y parece que va a llover. En el artículo de la semana pasada (3-8-2025) hablamos de la peculiaridad en el uso del verbo constar, el […]

La gestión de Iván Ruiz
Semana

La gestión de Iván Ruiz

La revolución institucional y mediática que ha protagonizado Iván Ruiz desde la dirección de Radio Televisión Dominicana y la redefinición del concepto de televisión pública dominicana merecen atención y respeto. No sé cómo lo ha logrado, sobre todo teniendo a su cargo la producción diaria de El Show del Mediodía, espacio que también ha relanzado […]

No es lo mismo constar que contar
Semana

No es lo mismo constar que contar

Por su parecido gráfico, estos verbos entran en el grupo de las palabras parónimas. No guardan relación semántica y se diferencian ampliamente en sus conjugaciones. El verbo /constar/ no es defectivo ni irregular. En los diccionarios aparece conjugado a plenitud, pero en la práctica parece defectivo, pues no lo usamos en todos los modos, tiempos […]

Llevan poesía de Jiménez a Centroamérica
Semana

Llevan poesía de Jiménez a Centroamérica

En una selección de 20 poemas, Leonardo Nin da a conocer al poeta dominicano Miguel Antonio Jiménez por toda Centroamérica, especialmente en Honduras. La divulgación en otras orillas del océano de la poesía es motivo de alegría, en mi caso. Estamos en el momento de que poetas dominicanos son editados, en antologías y libros individuales, […]

Trayecto recorrido por derechos humanos RD
Semana

Trayecto recorrido por derechos humanos RD

El estado social imperante y la evolución de los tiempos exigen el respeto a los derechos humanos y un estado de ciudadanía. La lucha por preservar la humanidad en nuestra historia data desde la génesis de la colonización española, cuando en una primera manifestación de respeto a los mismos el 21 de diciembre del 1511, […]

“La provincia” Orlando Martínez
Semana

“La provincia” Orlando Martínez

Un día de marzo del 1975, Joaquín Balaguer mandó a llamar a dos generales para pedirles que les dieran un consejo a Orlando Martínez, el aguerrido columnista de El Nacional y director de la revista Ahora.Los llamados fueron el jefe de Estado Mayor y el secretario en jefe de las Fuerzas Armadas, Enrique Pérez y […]

Rufino de la Cruz: Héroe histórico mal valorado
Semana

Rufino de la Cruz: Héroe histórico mal valorado

Nació en el paraje El Corozal, Villa Tenares, municipio de la provincia Hermanas Mirabal, el 16 de noviembre de 1923. Asistió a la Escuela Primaria Rural de Conuco completando el tercer grado.Rufino de la Cruz se destacó en matemáticas, lectura y gramática, mostrando una buena ortografía. Realizó estudios básicos de trompeta y clarinete en la […]

Como cada Domingo
Semana

Como cada Domingo

René Fortunato y su extensa filmografía ¿Habremos entendido la importancia de la labor que desarrolló en vida como documentalista, René Fortunato?Ese cineasta merece no sólo el recuerdo de su vida, sino también la validación de su extensa filmografía, que detalla los procesos sociales y políticos vividos en los últimos 60 años. El pasado domingo 20 […]

Palabras de significado relativo
Semana

Palabras de significado relativo

No siempre las palabras tienen significado absoluto, es decir un valor semántico que no deje duda sobre la intención del hablante cuando pronunció aquel vocablo. Y no me refiero a palabras que tienen más de un significado o polisémicas (mora, plazo y mora, fruta) o las que se pronuncian del mismo modo, pero guardan variación […]

De Bosch a Quiroga: Dos maestros del cuento latinoamericano
Semana

De Bosch a Quiroga: Dos maestros del cuento latinoamericano

La cuentística latinoamericana tiene en Juan Bosch y Horacio Quiroga a dos de sus más destacados exponentes. Ambos autores marcaron un hito en la narrativa breve, no sólo por la calidad estética de sus obras, sino también por la profundidad de los temas abordados, su capacidad para retratar las realidades humanas en contextos sociales y […]

Gentilicio hostosiano: Noble educación ciudadana
Semana

Gentilicio hostosiano: Noble educación ciudadana

Los conocimientos, comprensiones, sabiduría de ser humano a ser humano y de generación a generación tienen como motriz el desarrollo, uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, mejorar la salud, lograr la paz y la estabilidad, sólo se logra a través de la educación. Es el fundamento básico para la construcción de […]

Cuello clerical, también clériman, alzacuello…
Semana

Cuello clerical, también clériman, alzacuello…

Tiene muchos nombres, pero de poco sirven si son desconocidos. La feligresía no sabe cómo se llama ni parece interesarle. Si los católicos desconocen el nombre de la prenda, menos lo conocerán quienes no lo son. Me refiero al reborde con el que inicia, a nivel del cuello, la camisa de los sacerdotes católicos. Durante […]

Senasa, patrimonio común
Semana

Senasa, patrimonio común

El Servicio Nacional de Salud es uno de los patrimonios nacionales de servicio.  Senasa fue fundado a raíz de la promulgación de la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud a la población más vulnerable del país, especialmente a través del […]

El año de Gabriela Mistral
Semana

El año de Gabriela Mistral

Al cumplirse 136 años del nacimiento de Gabriela Mistral, recibí una invitación de la Sociedad de Escritores de Chile, por intermedio de su actual presidenta la poeta Isabel Gómez, para que formara parte de un evento donde se reconocería la obra y la trayectoria de la mujer que fue la primera persona en recibir el […]

¿Qué es para nuestro cine Un pasaje de ida?
Semana

¿Qué es para nuestro cine Un pasaje de ida?

Tras el fallecimiento de Agliberto Meléndez, el pasado miércoles 2 de julio, queda su obra fílmica principal, Pasaje de Ida, como la piedra angular en que descansa el inicio del cine dominicano contemporáneo. Se puede establecer que es el primer largometraje del cine dominicano. Este drama, realizado con recursos que el director procuró con sacrificios […]

Taboola