•    

Semana

Hallan secreto detrás de la Mona Lisa
Semana

Hallan secreto detrás de la Mona Lisa

Es, sin dudas, una de las obras de arte más reconocidas de la historia y probablemente su popularidad se deba, al menos en parte, al manto de misterio que envuelve tanto a la Mona Lisa como a su autor, Leonardo da Vinci. La tenue e intrigante sonrisa retratada por el pintor florentino ha hecho volar […]

Publicidad


Más de Semana


Un juicio a los  medios digitales
Semana

Un juicio a los medios digitales

Invitada por la Sociedad de Honor PSI Beta Kappa, que fundara hace una década, el catedrático universitario y psicólogo Tarquiino Santana.  La psicóloga Miguelina Justo, acaba de presentar un estudio sobre el tratamiento de los medios al tema de los suicidios, en el cual los comunicadores de 14 portales seleccionados, no pasamos la prueba, a […]

CHOPIN un semidios del piano
Semana

CHOPIN un semidios del piano

Por su extraordinaria difusión, el piano está considerado como un elemento que forma parte de la vida cotidiana en el mundo occidental. Por sus casi ilimitados recursos sonoros es considerado una especie de pequeña orquesta, aunque su vigorosa individualidad le ha impedido ser admitido como miembro permanente del organismo sinfónico. Compositores del periodo romántico, entre los […]

La cultura de cazar ballenas
Semana

La cultura de cazar ballenas

La Comisión Ballenera Internacional ha prohibido la caza de ballenas con propósitos comerciales y, sin embargo, varios países insisten en seguir con esta práctica a pesar de ser miembros de esta organización.  Entre ellos se destaca Japón, que es conocido por encontrar formas de desafiar estas disposiciones y salirse con la suya. Sin dudas, se […]

Zona Infantil
Semana

Zona Infantil

La leyenda del  Minotauro   El minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado por Posidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Posidón quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad […]

Como cada Domingo
Semana

Como cada Domingo

Por Gerardo Sepúlveda   Tengo un amigo que necesita de solidaridad, sobre todo del presidente Danilo Medina. Se trata del actor, imitador, productor y el creativo publicista Gerardo Sepúlveda, a quien disfrutamos en sus intervenciones junto a Freddy Beras Goico, sus imitaciones (sobre todo la de Fidel Castro) y quien desde su empresa productora Editora […]

ORTO-ESCRITURA
Semana

ORTO-ESCRITURA

Entre chivos  y cabras: bien  de bien   Hace unos días observaba a un simpático animador de un programa de televisión en uno de los concursos en los que pone a participar a sus invitados. En un caso había que responder la pregunta: ¿Cuál es el animal que ofrece sexo a cambio de comida? Entre […]

Crean primer mapa sobre plásticos en el mar
Semana

Crean primer mapa sobre plásticos en el mar

El problema del plástico en los océanos y los vertimientos de este material en el mar, que se contabiliza ya en millones de toneladas desde el surgimiento del mismo, en el siglo XIX y que se intensificó dramáticamente después de la Segunda Guerra Mundial, ha despertado las alarmas de los científicos en los últimos años. […]

El proyecto  cañadas verdes
Semana

El proyecto cañadas verdes

Las condiciones deprimentes de contaminación medioambiental que presentan las cañadas existentes en La Zurza, en el Distrito Nacional, debido a la acumulación de residuos que son arrastrados a los ríos Ozama e Isabela y las corrientes hasta el litoral del mar Caribe, es el motivo por el que Coalición Río decide establecer un programa preventivo […]

Mozartianos  vs.beethovenianos
Semana

Mozartianos vs.beethovenianos

En mi condición de periodista y de amante de la música de los grandes maestros, he sido testigo de largas, y a veces violentas discusiones entre seguidores de Mozart y de Beethoven. Uno de los más fervorosos mozartianos que conocí fue el afamado director dominicano ya fallecido, Carlos Piantini. Con tono enfático, proveniente de su […]

Zona Infantil
Semana

Zona Infantil

El muñeco de nieve   Había dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de la casa y empezaron a corretear por la blanca y mullida alfombra recién formada por la nieve. La hija del herrero, tomando puñados de nieve con sus manitas hábiles, se entregó a la tarea de moldearla. Haré un […]

Desuella tiranía trujillista
Semana

Desuella tiranía trujillista

El escritor gallego José Almoina Mateos escribió su osado libro “Una satrapía en el Caribe”, que publicó en 1949 en Ciudad de Guatemala, en el que desuella y describe el catálogo de inconductas que caracterizó el accionar del generalísimo Rafael Leonidas Trujillo y su familia, osadía temeraria que pagó con el precio de su vida. […]

Más sobre lo simbólico en la poesía del arzobispo
Semana

Más sobre lo simbólico en la poesía del arzobispo

La disposición para el símbolo es facultad propia de los humanos. Esta capacidad – se ha dicho- permite, no solo al poeta, “interpretar y modelar la realidad y, por tanto, trascender los límites sensoriales”. El poeta Freddy Bretón Martínez se vale de símbolos que representan objetos y seres materiales para ir a lo profundo, a […]

ORTO- ESCRITURA
Semana

ORTO- ESCRITURA

Plenitud de vigencia del verbo lamber   Lamber y lamer son verbos con el mismo origen (del latín lambere) y aunque el primero se asemeja más al progenitor, pues solo los diferencia la pérdida de la vocal /e/ que aparece en latín, el verbo lamer ha desplazado a lamber hasta hacerlo figurar como “desusado” en […]

Como cada Domingo
Semana

Como cada Domingo

Gobierno y fuerza ilegal   El gobierno del presidente Medina, por actuaciones irreflexivas o simplemente ilegales, no debe permitirse crearse un cerco que lo exponga al escarnio, la crítica y la censura. El cerco policial a la cadena humana a la Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado, es ilegal, viola el derecho a la expresión […]

El Big Bang  y la relativida
Semana

El Big Bang y la relativida

La teoría del Big Bang se basa, a su vez, en la teoría general de la relatividad, formulada por Albert Einstein en 1915, y que representa una de las cumbres del pensamiento humano. Según la teoría de la relatividad, el espacio y el tiempo no son, como podría parecer, magnitudes inertes e inmutables. Por el […]

El concierto que me  perdí
Semana

El concierto que me perdí

Debido a un inesperado problema de salud de mi esposa Yvelisse, no pude asistir al concierto final de la temporada sinfónica en el Teatro Nacional. El programa era interesante, ya que incluía, de Chaikovski la Obertura Romeo y Julieta, y la Sinfonía número 5, y de Rachmaninoff su Concierto número 1 para piano y orquesta. La […]

Los cambios y exigencias  de las TICs a la educación superior
Semana

Los cambios y exigencias de las TICs a la educación superior

La educación a distancia ha logrado colocarse en los primeros puestos del debate educativo a nivel mundial gracias al impacto en el desarrollo de la educación universitaria las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics), el rápido crecimiento del conocimiento acumulado y los medios para su distribución instantánea a nivel mundial. El conocimiento se […]

Dimensión simbólica de la poesía
Semana

Dimensión simbólica de la poesía

Para alumbrar el mundo / basta solo una hendija/ y el rayo que pueda atravesarla”. Con estos versos creo haber resuelto el embarazoso inicio de esta exposición que pretende abordar lo referente a la dimensión simbólica en la poética de Freddy Bretón, osadía que equivale a lanzarse a un río de aguas profundas, agitado, además, […]

El conejito  soñador
Semana

El conejito soñador

Había una vez un conejito soñador que vivía en una casita en medio del bosque, rodeado de libros y fantasía, pero no tenía amigos. Todos le habían dado de lado porque se pasaba el día contando historias imaginarias sobre hazañas caballerescas, aventuras submarinas y expediciones extraterrestres. Siempre estaba inventando aventuras como si las hubiera vivido […]

ORTO-ESCRITURA
Semana

ORTO-ESCRITURA

La conciencia del lenguaje   “La conciencia del lenguaje” es un libro de Bruno Rosario Candelier, recientemente publicado. Se trata de un conjunto de textos expositivos, que corren entre el ensayo, el discurso y la monografía. El denominador común de estos escritos es la valoración y aprecio por la lengua española y el compromiso que […]

Taboola