
La Comisión Especial del Senado, designada para estudiar la elección de los miembros y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE), para el período 2016-2020, que preside el senador Dionis Sánchez, anunció que hasta este viernes ha recibido 13 propuestas. Hoy/Fuente Externa 9/9/16
El Senado inicia hoy la cuenta regresiva para el nombramiento de los cinco miembros e igual número de suplentes en la Junta Central Electoral (JCE) con la evaluación de 10 aspirantes.
El presidente de la comisión especial encargada de la evaluación y los senadores oficialistas han advertido que no se dejarán chantajear y que no delegarán sus atribuciones en la sociedad civil y los partidos para escoger los integrantes de la Junta.
A las 10:00 de la mañana de hoy, la comisión especial del Senado que preside Dionis Sánchez inició la entrevista 10 de los 54 que han depositado sus solicitudes, a 15 de los cuales les falta completar su expediente.
El próximo lunes 19 concluye el plazo para que los interesados en ser ponderados para aspirar a la JCE depositen sus expedientes.
Resalta la inscripción personal del doctor John Newton Guilliani, actual miembro del Tribunal Superior Electoral (TSE) y quien fue miembro de la JCE y aspira volver a ella.
Rosario
Reina expectativa en torno a la posibilidad de que el presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario, se inscriba como aspirante a continuar el puesto o lo haga cualquier institución.
La mayoría de senadores del PLD ha expresado en forma separada que apoya la continuidad de Rosario en la Junta por el buen desempeño que entienden ha tenido.
La oposición, la sociedad civil y la mayoría del empresariado ha pedido una renovación total de la JCE en la que no esté ninguno de sus actuales incumbentes.
PLD-oposición
Los senadores PLD y del Revolucionario Moderno (PRM) sostuvieron un altercado en la sesión de ayer en torno al aplazamiento del nombramiento de los miembros de la JCE.
El senador Santiago Zorrilla, a nombre del bloque del PRM, pidió una “pausa” en la evaluación de los candidatos para dar oportunidad al diálogo entre los partidos, el cual media monseñor Agripino Núñez Collado.
El legislador Arístides Victoria Yeb consideró la petición como un “golpe institucional contra el Senado”, en el que se busca desconocer la potestad de ese poder del Estado de nombrar los integrantes de la JCE.