El Senado de la República tendría un carácter plural a partir del 16 de agosto, después de los resultados de las elecciones de ayer, que de acuerdo a los resultados preliminares hasta hoy proyectan que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su aliado Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), obtendrían seis senadores. El Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) obtuvo una senaduría de acuerdo al último reporte de la JCE, pero esta organización es aliada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aunque fue separada en el nivel congresual.
El PLD no tenía oposición en el Senado, porque contaba con 30 senadores y los dos electos en la boleta reformista Amable Aristy Castro y Félix Vásquez, apoyaron la reelección del presidente Danilo Medina y siempre actuaron como aliados del oficialismo.
El PRD no obtuvo senadores en las elecciones del 2010. Las sesiones de la cámara alta se tornaban monótonas, debido a que las iniciativas del Gobierno no encontraban un contestatario de la oposición.
Las senadurías donde el PRM llevaba la delantera de acuerdo al último boletín de la Junta son Puerto Plata, Duarte, Peravia y El Seibo, mientras el PRSC las de San Pedro de Macorís y Valverde.
Los senadores del PLD que podrían ser desbancados de acuerdo a los resultados preliminares de la Junta son Francis Vargas y Wilton Guerrero, quienes buscaban su tercer período, así como Manuel Guichardo, Carlos Castillo, Aristides Victoria Yeb, Amílcar Romero, José María Sosa e Ivonne Chahín Sasso.
Reformistas
Aristy Castro, senador de La Altagracia abandonó el PRSC y pasó al Partido Liberal La Estructura como presidente, el cual le cambió el nombre por Partido Liberal Reformista (PRL).
Participó como aliado con el PLD en las elecciones de ayer para repetir el cargo igual que su hija Karina Aristy como alcaldesa de Higüey.
Mientras que, Félix Vásquez, representante de Sánchez Ramírez pasó en los últimos meses al PRD, organización aliada del PLD.
En 2002
En las elecciones congresuales y municipales del 2002, el PLD sólo obtuvo un senador que fue el licenciado José Tomás Pérez, quien tuvo un buen desempeño como legislador y fue el autor de la importante Ley de Información Pública.
El PRD arrasó con 30 senadurías y la mayoría de los diputados y alcaldes. Gobernaba el expresidente Hipólito Mejía.
Reedita
El PRSC asistió aliado a las elecciones del 2006 con el PRD en lo que se denominó alianza rosada.
Esa pacto fue firmado por la mayoría de los dirigentes del PRM que en ese entonces eran connotados dirigentes del PRD.
Ese acuerdo electoral fue combatido en su momento por el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, quien la calificó de antihistórica, pero respetó la decisión de sus compatriotas.
Esa alianza fue orquestada por Aristy Castro que era un destacado dirigente del PRSC con fuertes vínculos de amistad con el expresidente Mejía.
En estas elecciones que finalizaron este domingo y cuyos resultados finales están pendientes, Quique Antún auspició la alianza con el PRM y Aristy Castro con el PLD.
En el escenario del 2006, el PRSC se dividió por esta alianza, lo mismo ocurrió en estas elecciones.
La mayoría de la dirigencia del PRSC expresó anoche su conformidad con el desempeño logrado en las elecciones del domingo.
UN APUNTE
Sorpresa
Según los boletines de la JCE, las proyecciones sobre las candidaturas senatoriales son una sorpresa para la alta dirigencia del PLD y funcionarios del Gobierno que aseguraban que ganarían los 30 senadores que tienen actualmente.