El fútbol está en la cúspide
Ya lo dijimos en nuestra entrega anterior: la disciplina del fútbol está en su mejor momento. Ha sido el esfuerzo de muchos hombres que nunca perdieron la fe de llevar una disciplina que otrora estaba a la zaga a niveles insospechados de popularidad.
Digámoslo sin ambages: el fútbol está en la cúspide. El ejemplo más fehaciente lo constituye
el gran espectáculo brindado por el Club Atlético Pantoja y el Cibao FC. Aunque el Club Atlético Pantoja conquistó el trofeo de gran campeón, en el fondo: ganó la Liga, la fanaticada, Manuel Estrella, la directiva del Pantoja y en sentido general: el fútbol. Quienes asistieron y dieron seguimiento por la televisión a ese evento, percibieron que el fútbol va con pasos acelerados a niveles de profesionalización como en países más avanzados que el nuestro y con más cultura de fútbol.
Yo pienso que el avance del fútbol no ha sido fruto del azar.
Ha sido el esfuerzo tesonero de muchos hombres que creyeron en el proyecto y que nunca recularon. Hay que proteger el fútbol y para eso se necesitan reglas claras, mantener las cosas que han dado resultados positivos y enmendar los errores, pues en el mundo de hoy no existen los omnisapientes.
El miércoles 27 del mes en curso, la Comisión regularizadora o normalizadora, puso en manos de la Asamblea el futuro del fútbol. Aunque manifestamos nuestros deseos de que se les permitiera a más clubes ejercer el voto, tengo
informes confiables de personas que asistieron a dicha Asamblea de que se celebró en un ambiente donde se permitió que cada quien expusiera sus ideas. Varias propuestas fueron aprobadas libérrimamente y los votantes son compromisarios.
La Asamblea fijó para el 15 de enero el proceso elecionario y ésto abre los caminos para que esa entidad comience
a trabajar con sus verdaderos líderes quienes conocen a fondo la disciplina. Haciendo el compromiso solemne de trabajar arduamente para que el fútbol no pierda su sitial, no solamente en la Liga, sino en las categorías menores que es donde se inicia el fomento.
Personalmente me identifico con la aprobación estatutaria que limita a 8 años la presidencia de esa Federación. Eso promueve el liderazgo y evita que los incumbentes se crean dueños de la entidad.
Sin embargo, hay otras aprobaciones que yo sé que chocan con los estatutos del COD y con
la misma constitución de la República, pues niegan derechos.
Lo atinado es que esa
Comisión se reúna con el Comité Olímpico a través de Edwin Rodríguez, quien es el enlace del COD con esa federacion, para analizar concienzudamente los estatutos, pues es imprescindible que los mismos sean sabios y que perduren eficientemente.
Creo que es inconcebible que se descalifique a un dirigente por ser empleado o asesor de un organismo gubernamental.
Pero también es discutible el que se le niegue a alguien ingresar al Comité Ejecutivo de esa federacion por ser miembro de un partido político. Y finalmente, vedar la participacion de una persona a la directiva de ese comité ejecutivo por estar en la nómina pública, abre una polémica muy interesante. Pienso que si Luisin
y el COD no actúan rápidamente , esa federación se les podría ir de las manos, pues hay algunos aspectos excluyentes. Eso pienso.