
RUEDA DE PRENSA MICHEL CAMILO. HERMINIO ALBERTI, MICHEL CAMILO Y NESTOR CARO. EL NACIONAL, JOSELITO PEÑA 28-10-15
Con sus hermosas melodías, emitidas cuando sus dedos tocan cada una de las teclas de su inseparable piano caribeño, el jazzista dominicano y mundialmente famoso Michel Camilo, conquistará la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, como en ocasiones anteriores, al llegar a su tierra, esta vez con su Trío, para ofrecerle a sus compatriotas un recital exquisito, lleno de piezas románticas y alegres, con sabor a jazz latino.
“Es una alegría estar aquí y poder compartir con mi público. Aquí iniciará una gira que me llevará por Milán y Suiza” dijo Camilo, durante una rueda de prensa realizada en la tarde de ayer.
En esta ocasión el público podrá disfrutar de un encuentro íntimo, con el más grande pianista quisqueyano que se ha adueñado de miles de aplausos alrededor del mundo; quien durante su actuación incluirá un homenaje al cubano Ernesto Lecuona.
“En el concierto que realizaremos aquí, a mitad haremos un tributo al cubano Ernesto Lecuona, vamos hacer varias piezas de su autoría, arregladas al estilo latin jazz, además interpretaré diversas piezas de mi repertorio Trío” reveló el músico, quien ha sido reconocido con los premios Grammy, Emmy, Latin Grammy, entre otros.
Camilo, quien es Doctor Honoris Causa de Berklee College of Music, UNPHU, UASD y UTESA; con una gran sonrisa, entre anécdotas de sus inicios y revelaciones de sus recientes proyectos, destacó el apoyo que siempre ha recibido de los quisqueyanos, y el orgullo que siente de ser de esta tierra
“Siempre me he sentido apoyado por el público dominicano. No hay cosa que me llene más de alegría y orgullo que cuando sacan una bandera dominicana, en los conciertos que realizo en el extranjero, eso me pone los pelos de punta”, dijo.
Mente abierta
Al cuestionársele sobre los nuevos ritmos populares en República Dominicana, el artista, dijo considerarse una persona de mente abierta y un músico del siglo XXI, por lo cual no critica.
“Yo tengo la mente abierta, me considero un músico del siglo 21, no soy muy crítico de eso, al contrario solo miro el nivel de calidad de cada género. El concepto moderno es el siguiente: si usted se va a dedicar a este tipo de género hágalo bien, con el mejor sentido de sinceridad, honestidad y calidad, no lo haga para sonar, salir del paso y ganarse el dinero, sino que lo disfrute. En los géneros musicales no puedo decir esto es bueno y esto no lo es”.
Un apunte
Mucho Trabajo
Este año 2015 ha sido de mucho trabajo para Michel con presentaciones en el Ecuador Jazz Festival con su Trío y la Banda Metropolitana de Quito, a Piano Solo en Las Palmas de Gran Canaria, y en Dúo con Tomatito en la Gala del Ben Jazz Festival, Suiza.
Fue solista invitado de la Borusan Philarmonic dirigida por el maestro Gúrer Aykal en Estambul, Turquía; presentó “Three + Three” en el vigésimo quinto aniversario del Heineken Jazz Fest de Puerto Rico y además fue director musical de este festival para la noche de clausura.