¿Qué Pasa?

The Grand Reserve una combinación de lujo e inclusión

The Grand Reserve una combinación de lujo e inclusión

Punta Cana. Que sus huéspedes vivan un fin de semana inigualable y relajante es el objetivo de todo hotel resort, pero la cadena Meliá Hotels International, decidió hace unos meses elevar a un mayor nivel la experiencia de sus visitantes con un nuevo complejo cargado de lujo, confort, naturaleza e inclusión, The Grand Reserve at Paradisus Palma Real.

El hotel compuesto por 432 habitaciones suites, y caracterizado por un concepto de diseño contemporáneo y lujoso, creado por el arquitecto español Álvaro Sans, ofrece un amplio programa de diversión para los adultos y los más pequeños de la casa, que incluye actividades clases de yoga, de spining, paseos en bicicletas, talleres de larimar, coctelería y pintura, explicó Carolina Valentín, directora Regional de Marketing, durante una visita de Que Pasa al hotel junto un grupo de comunicadores.

Para los niños, The Grand Reserve dispone de un colorido parque acuático con diversas áreas, adaptadas por edades, con atracciones y toboganes, y un servicio de vigilancia. Además del club de niños “Habitat”, un espacio moderno donde desarrollan un programa de actividades divertidas y educativas para los niños desde un año hasta los adolescentes.

El hotel cuenta con un concepto culinario todo incluido que incluye siete restaurantes de comida asiática, latina, mediterránea, carnes, pescados y mariscos, y una gran variedad de Snacks.ne 6 bares, un Fitness Studio y 7 piscinas que ocupan 19 mil metros cuadrados.

Circle by Meliá

The Grand Reserve cuenta con el club de vacaciones “Circle by Meliá”, una experiencia vacacional con beneficios únicos que incluye amenidades de alta calidad, mayordomo personal, acceso VIP a los salones del aeropuerto, transporte de lujo, registro privado en el camino hacia el Resort.

UN APUNTE

Hotel inclusivo

Lo admirable del hotel no son solo sus espacios, también su afable y cálido personal.
Los directivos del resort apuestan a la inclusión, por lo que varios de los empleados tienen alguna discapacidad, lo que no le impide realizar un trabajo de calidad en diversas áreas.

“Algo de lo que nosotros en Meliá nos enorgullecemos es de la inclusión, tenemos muchos empleados que laboran no solo en el spa, también en otras áreas del hotel. Algunas personas tienen discapacidad auditiva, de visión o móviles.

Este porcentaje de empleados tienen una identificación en su uniforme, e incluso, nosotros los empleados que no tenemos ningún tipo de discapacidad aprendemos el lenguaje de señas, para poder comunicarnos con ellos”, explicó Valentín.