¿Qué Pasa?

“Tocar fondo” forma abrupta de despertar y florecer

“Tocar fondo” forma abrupta de despertar y florecer

Aunque para la mayoría la frase “tocar fondo” es como caer en un agujero negro y profundo en el que no se visualiza ninguna luz, lo cierto es que muchas veces ese “fondo” busca enseñar a tomar consciencia y es una forma abrupta para poder despertar entendernos y florecer.

Para Priscilla Montero Torres, psicóloga clínica de salud y bienestar emocional, vivir el fondo implica llegar a nuestro “límite” saturados, agobiados. Cuando ya el aire posiblemente se nos queda corto. Y –afirma- ese fondo es totalmente diferente para cada persona ya que cada uno tiene su propia historia.

La experta explica que no existe una fórmula perfecta para saber el porqué tocamos fondo, porque en primer lugar mi fondo no es el tuyo y tampoco es el de las personas de mi entorno.

Priscilla Montero Torres,

“Considero que por el estilo de vida que tenemos, al ser tan automatizado y siempre en modo resolución y aguantar, pues llegamos al punto en donde tropezamos con ese charco lleno de lodo y muy profundo. ¿Por qué? Por la falta de consciencia y de conectar con el ahora, mas bien llamado el famoso presente”, dijo.


“Nuestra mente siempre esta en el pasado o en el futuro, muy pocas veces en lo que vivimos y sentimos aquí y ahora. El estar navegando en los reclamos del ayer y las incertidumbres del mañana nos hace bloquearnos y poder palpar lo que implica nuestro bienestar”, afirmó.

Analiza que se puede llegar al fondo también por la falta de conocimiento de nuestras necesidades, esa parte emocional que nos aterra tanto escuchar pero que siempre estará allí para decirnos lo que necesitamos.

Muchas veces el fondo busca enseñar que se necesita tomar consciencia, posiblemente como una forma abrupta de poder despertar para poder entendernos y florecer.


¿Se puede evitar?
Evitar caer en ese estado no sería lo justo-explica Montero- pues nadie tiene el control absoluto de las circunstancias. Lo ideal es más bien aprender cómo podemos saborear ese fondo, de una manera más amena y amortiguarlo para poder aprovecharlo, pues posiblemente existen personas que necesitan ese bajón para experimentar el cambio.

“Aprender de cada momento de caída es la clave para comprobarnos de lo que si somos capaces con herramientas nuevas y experiencias que nos llevan a un crecimiento interno. ¡Pero ojo! debemos de ser conscientes de eso que adquirimos, para no tropezar con la misma piedra o profundidad”.

La psicóloga detalla que las crisis o circunstancias dolorosas no podemos controlarlas, por ejemplo, una llamada, un diagnostico, estilo de vida, vínculos, despedidas… lo ideal es vivir lo que tenemos que vivir con la apertura de hacerlo sin juzgarnos y evaluar cuando estemos listos la perspectiva de esta vivencia.

Tocar fondo no es una vergüenza cuando nos permitirnos fallar, tropezar, cambiar y buscar respirar para entonces volver a caminar. Es de valientes.

EL DATO

Tips para levantarse

Normalizar el sentir, permite que tus emociones estén.

Desarrollar sentido de empatía con nosotros mismos.

Darnos un tiempo fuera, esa pausa para poder regresar.

Buscar ayuda.

Límites es equivalente a respeto, evaluar las personas y dinámicas del entorno que posiblemente no son nutridoras para poder levantarnos.

Reconoce lo que te dice este fondo y momento de fuego, ponle nombre ¡escúchalo!.

Observa lo que necesitas y lo que has logrado, valida tu proceso.

Metas y pasos realistas acorde a tu estación (salir del todo o nada).

Recuerda que tu fondo es tuyo y no existe una forma exacta de como resurgir de tus cenizas, más bien necesitas empatía, amor, paciencia, aceptación y compasión.

Conectar con el ahora, salir de los pensamientos limitantes para volver a reencontrarte.

Recuerda que en medio de las adversidades podemos encontrarnos con nuestra versión en crecimiento.