Articulistas

Toques

Toques

Héctor García

El Día del Pelotero

La semana pasada se solicitó en el Ministerio de Deportes, que el día 23 de septiembre de cada año, sea declarado ‘Día del Pelotero Profesional en República Dominicana’.

Esa distinción a nuestros jugadores de pelota existe desde el 15 de enero del año 2001.
La Cámara de Diputados lo aprobó, luego el Senado y el presidente Hipólito Mejía lo promulgó con el decreto número 57-01, que declara el día once (11) del mes de enero de cada año “Día Nacional del Pelotero Dominicano”. 129. Dec. No. 58-01.

El ministro de Deportes, Francisco Camacho, Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, y Junior Noboa, comisionado de béisbol profesional, al celebrar un año más de la llegada a grandes ligas de Osvaldo Virgil, hicieron la petición. No sé con qué intención, si borrar aquella decisión, o si se trató de un error.

De inmediato llegó a mis manos la historia en tal sentido, enviada por el departamento de Comunicaciones del Ministerio de Deportes, lo hice saber a uno de sus funcionarios y también se lo comuniqué a Noboa.

Por otro lado, presencié al senador Héctor Acosta (El Torito) que también hizo la propuesta, con muchísimos errores más sobre la vida de Osvaldo Virgil.
El Congreso Nacional envió la misma a estudios.

Cuando se publicó el decreto el Día del Pelotero Profesional, en República Dominicana, varios escribimos celebrando la decisión, porque honra a la tragedia aérea del equipo amateur de Santiago, ocurrida el 11 de enero de 1948, en Río Verde, Yamasá.

Entre los que escribimos, estuvo monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, entrega que me gustó jurídicamente, pues hay que saber si van a eliminar aquel Decreto y deshonrar a las 32 víctimas de Río Verde, sus deudos y al deporte del país.

¿Pero hay razones para ello?

Ojalá la solicitud se quede en un simple error de los proponentes y todo se quede ahí.
De lo contrario, habrá una batalla legal en los tribunales dominicanos, porque hay deportistas y familiares de las víctimas de Río Verde, que llevaremos el caso a las últimas consecuencias.

Naturalmente, nada tenemos en contra de nuestra gloria Osvaldo Virgil, pero sí tenemos un gran respeto por el dolor de un pueblo, que no olvida aquel domingo 11 de enero de 1948, cuando ocurrió la Tragedia Aérea, de Río Verde, Yamasá.
¡Alerta estamos!

TOQUECITOS: Oración por el eterno descanso del amigo y vecino, doctor Roberto Reyes Corcino, quien pereció el sábado luego de llevar varios años enfermo. Abrazos para la doctora Scarlet, su esposa, así como para sus hijas.

Por: Héctor García
hectorgarciasr@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación