Semana

Trabajadores son los perjudicados

Trabajadores  son los perjudicados

Representantes de los distintos sectores involucrados en el sistema de la seguridad social alertaron sobre la persistencia de una supuesta mafia que reporta cotizaciones ficticias de empleados con salarios muy inferiores a los mínimos establecido, lo que está causando pérdida por más de 100 millones al sistema.

La voz de alarma sobre esta situación la hizo hace varias semanas la presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADARFP, licenciada Kirsys Jáquez, y de inmediato encontró eco en distintos sectores del país, quienes afirman que los trabajadores son los más perjudicados con la existencia de la irregularidad.

Representantes del sector patronal, sindical, del gobierno, del Congreso Nacional y de entidades de la sociedad civil han pedido a las autoridades realizar una investigación de la denuncia que nadie desmiente.

Esta semana se pronunciaron al respecto presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Potentini; José María Sosa, presidente de la Comisión de la Seguridad del Senado; los sindicalistas Pepe Abreu y Francisco Ramírez, así como el presidente de la Confederación Patronal de la República, Joel Santos.

Pontintini pidió al Ministerio Público asumir las investigaciones en torno a la existencia de la supuesta mafia que comete fraudes al reportar cotizaciones de empleados ficticios con salarios muy inferiores a los mínimos establecido, lo que está causando pérdida por más de 100 millones de pesos a los Fondos de Pensiones de la Seguridad Social.

Sostuvo que se debe profundizar en las investigaciones de esa denuncia e identificar a los responsables de la mafia integradas por empresas fantasmas que se dedican a estafar a las Administradoras de Fondos de Pensiones, y con ello, además, perjudicar a la clase trabajadora cotizante.

Expuso que dado la gravedad de esa irregularidad las investigaciones deben llevarse hasta las últimas consecuencias, tarea que debe dirigir el Ministerio Público y con el apoyo de la Comisión de la Seguridad Social del Senado de la República.

El principal directivo de la Fundación Justicia y Transparencia, entiende que los mayores perjudicados con la existencia de la denunciada mafia es la clase trabajadora que aportan recursos al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de las AFP.

“Hemos observado con mucha preocupación como en la Dirección Ejecutiva de la AFP, el régimen encargado de las temáticas de las pensiones de los trabajadores se han hecho algunas denuncias sobre la incursión de empresas fantasmas que se dan a la tarea de subvaluar y en otros casos de sobrevaluar lo que son los aportes de los empleados con el objeto de estafar a esa importante institución estatal¨, añadió Potentini.

Considera que se trata de una acción muy perjudicar para la clase trabajadora porque reduce sus posibilidades de obtener una pensión al momento de su retiro de la actividad laboral por vejez o inhabilitación física.
En tanto, José María Sosa, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado consideró preocupante la situación y advirtió podría provocar un gran déficits el sistema.

Citó como ejemplo que una persona que se identificó como empleador inscribió al régimen de la seguridad social dos mil empleados, con sueldos de hasta mil pesos mensuales en la mayoría de los casos. “Esto implica que la Tesorería Social tendía que aplicar por cada uno de esos empleados el equivalente a cuatro personas, lo que le cuesta a la institución cuatro mil 5000 pesos mensuales.
El senador por San Pedro de Macorís calificó de monstruosa esa situación e urgió a la autoridades a enfrentar la situación y someter a la justicia a los culpables.

El senador hizo los señalamientos tras presidir este martes una reunión de los miembros de la comisión que preside y la que el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sadhalá rindió un informe a los senadores.

Evitar colapso

Mientras el presidentes de la Confederaciones Patronal de República Dominicana (Copardom), Joel Santos, de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael-Pepe Abreu y Francisco Ramírez, de la Unitaria de Trabajadores, coincidieron que se debe llevar hasta las últimas consecuencias esas investigaciones en torno al fraude y aplicar los correctivos para evitar el colapso del régimen de pensiones del sistema de la Seguridad Social.

Santos, Abreu y Ramírez también valoraron decisión de la Comisión de Seguridad Social del Senado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación