Noticias importante Reportajes

Trabajos zona colonial están casi paralizados

Trabajos zona colonial están casi paralizados

Los trabajos de remozamiento de la Ciudad Colonial llevan tres semanas prácticamente paralizados por falta de pago a los ingenieros a cargo de la obra, denunciaron ayer comerciantes de la zona que afirman que los retrasos de la obra mantienen sus negocios al borde de la quiebra. Sólo unos 10 hombres se observan colocando adoquines en un tramo de la calle Isabel La Católica, comprendido entre El Conde y Arzobispo Portes. En el resto de la vía, el tránsito de vehículos y peatones está reducido casi a cero, debido a los obstáculos que representan las grandes zanjas y a la presencia por doquier de tubos, maderas y materiales de construcción.

La situación se repite en el tramo de la calle Mercedes, entre la Isabel La Católica y Arzobispo Meriño, así como la Luperón, entre la Isabel La Católica y la Arzobispo Meriño.

“Los ingenieros no están recibiendo los pagos por concepto de cubicaciones y los trabajos tienen 21 días parados”, denunció Bienvenido Torres, propietario de La Placita Mercadito El Mamey, situado en la Isabel La Católica.

“A algunos ingenieros no les pagan desde el 23 de diciembre”, expresó indignado el comerciante, entrevistado durante un recorrido de El Nacional por la zona intervenida.

Debido a la drástica reducción de clientes, sus ventas bajaron en un 90 por ciento, desde el inicio del proyecto de Restauración y Embellecimiento de la Ciudad Colonial, en octubre del 2013, se lamentó.

Braulio Féliz, propietario de Stefan Hermanos, se quejó de que el Gobierno no ha compensado las pérdidas económicas a los comerciantes de la zona, limbrándolos del pago de impuestos sobre la renta, de energía eléctrica, agua potable y otros compromisos, que evitarían que sus negocios quiebren.

Féliz dijo que duda que su negocio pueda resistir seis meses más operando.

“Estamos llenos de polvo y enfermedades”, siguió diciendo, y ratificó que los ingenieros pararon los trabajos por falta de pago.

Empero, el personal presente en la obra ayer no quiso referirse al tema.

Los trabajos se realizan con un financiamiento de 32 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una contrapartida de 1.2 millones del Gobierno dominicano, más un aporte de un millón del Ministerio de Turismo, organismo que tiene a cargo la obra.

 

En mayo del 2014, la arquitecta Maribel Villalona, directora del proyecto, prometió que la obra estaría lista en septiembre de ese año.

“Cuando venga la temporada alta de turismo, en el mes de septiembre, todo estará listo”, aseguró la arquitecta en esa oportunidad, hace siete meses. Los trabajos incluyen el remozamiento de las fachadas de varias casas coloniales, que también marchan “a paso de tortuga”.

El Ministerio de Turismo concluyó los trabajos en las calles Arzobispo Meriño, Padre Billini, Arzobispo Portes, Arzobispo Nouel que, en el inicio de la obra, fueron abiertas simultáneamente.

UN APUNTE

Las calles concluidas
El Ministerio de Turismo concluyó los trabajos en las calles Arzobispo Meriño, Padre Billini, Arzobispo Portes, Arzobispo Nouel, las cuales, en el inicio de la obra, fueron abiertas simultáneamente, hecho que provocó alarma entre los comerciantes.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político