Portada

Tres legisladores han llegado a Presidencia

Tres legisladores han llegado a Presidencia

En los últimos 48 años República Dominicana ha tenido siete presidentes de los cuales tres han sido legisladores, dos senadores y un diputado. Esa cifra no incluye a los presidentes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que por ausencia del mandatario han ocupado el puesto por tres o cuatro días. Los presidentes senadores han sido los extintos Salvador Jorge Blanco y Jacobo Majluta, ambos representantes del Distrito Nacional y diputado el presidente Danilo Medina Sánchez.

Jorge Blanco fue senador del PRD en el período 1978-82, alcanzó el puesto con el ascenso al poder de esa organización después del derrocamiento de su fundador el extinto presidente Juan Bosch en 1963. Sustituyó a su compañero de partido, quien se suicidó por motivos que todavía hoy se debaten, el ex presidente Don Antonio Guzmán Fernández.

A Guzmán Fernández le sustituyó el vicepresidente, Majluta, quien fue juramentado el 4 de julio de 1982. Duró 41 días en la posición. Majluta fue senador por el Distrito Nacional durante el período 1982-86. “Derrotado” en los comicios del 16 de mayo de 1986 por el fenecido líder reformista, Joaquín Balaguer, quien retornó al poder después de ocho años de administración perredeísta.

Ocupó la presidencia del Senado en dos oportunidades y tuvo fuertes enfrentamientos con su compañero presidente Jorge Blanco. El presidente Danilo Medina Sánchez fue electo como diputado del PLD en las elecciones de 1986. Fue vocero de bancada y presidente en 1994. Rechazó permanecer en la presidencia de los diputados más allá del 1995 para trabajar como estratega y jefe de campaña del expresidente Leonel Fernández.

Llegó a la presidencia de la Cámara baja con el apoyo de todos los partidos representados

Vicepresidentes

En estos 48 años, tres senadores han sido escogidos como vicepresidentes y fueron el fallecido Jacinto Peynado, Jaime David Fernández Mirabal y Milagros Ortiz Bosch. Peynado fue compañero de boleta de Balaguer, Fernández Mirabal de Leonel Fernández y Ortiz Bosch de Hipólito Mejía.

Peynado fue senador del Distrito Nacional en el período 1986-1990. Reelecto para el mandato 1990-1994. Fue candidato presidencial en los comicios del 1996, luego que mediante una reforma constitucional se recortara en dos años el período de Balaguer que debió gobernar del 1994-1998.

La causa fue el fraude que se atribuye se cometió contra el candidato presidencial y líder del PRD, el fenecido José Francisco Peña Gómez. La modificación a la Carta Magna estableció que para ganar la presidencia se necesita el 50 por ciento más uno de los votos emitidos.

Peynado apenas alcanzó el 18 por ciento de los votos, quedando en segundo lugar el PLD que postuló a Leonel Fernández. Se ha debatido mucho la causa de esa baja votación que le sacaron de competencia Fernández con el apoyo reformista ganó las elecciones a Peña Gómez. Leonel Fernández llevó como acompañante al senador del PLD por Salcedo, Jaime David Fernández Mirabal, actual ministro de Deportes y que fue el único representante de esa organización en la cámara alta en ese entonces.

UN APUNTE

Milagros Ortiz Bosch

El expresidente Hipólito Mejía llevó como candidata a la vicepresidenta en las elecciones del 2000 a la senadora de entonces por el Distrito Nacional, Milagros Ortiz Bosch. Ortiz Bosch fue senadora durante los períodos 1994-1998 y 1998-2002. Ocupó el Ministerio de Educación conjuntamente con la Vicepresidencia. En las elecciones del 2016 aspira ser nominado por el PLD, el senador Reinaldo Pared Pérez.